blog de aula de lengua y literatura 1º de bachiller

octubre 21, 2008

Exámenes 1º bachiller

Filed under: Uncategorized — julen @ 11:26 pm

MODELO DE EXAMEN 1, DE LA PRIMERA EVALUACIÓN.

Modelo de control de Lectura de La Celestina

Como veo que la ansiedad, angustia… (parece la letra del bolero «toda una vida»), los nervios, la incertidumbre ante lo que pueda ser el primer  exámen se manifiesta intensamente entre alumnos y alumnas, os dejo un modelo para que os hagáis a la idea de lo que os vais a encontrar.

Evidentemente, cambiaré el texto y las preguntas (o no), pero el formato será muy parecido: en lugar de un fragmento de La Celestina, otro; en lugar de nos aspectos que comentar, otros, que no serán muy diferentes; en lugar de unas palabras del vocabulario, otras; en lugar de unas preguntas de teoría, otras similares…

A estudiar, que no es para tanto, y una tisana de tila para tranquilizarnos.

examen-1c2ba-bachiller-octubre08a

2examen-1c2ba-bachiller-octubre08a1

Aquí os pongo un modelo de examen similar al que tendréis de control de lectura de La Celestina

modelo-de-examen-de-control-de-lectura-de-la-celestina

modelo-de-examen-de-control-de-lectura-de-la-celestina1

53 comentarios »

  1. Julen, no me deja abrir el modelo de examen. Porfavor puedes mirar de colgarlo en otro formato o de otra manera?

    gracias.

    Comentarios por mariant — octubre 22, 2008 @ 12:24 pm | Responder

  2. Julen, no me deja abrir el segundo modelo de examen

    Comentarios por Javiera_46 — octubre 23, 2008 @ 9:08 pm | Responder

  3. No importa. Es el mismo, uno para abrir con Word; y el otro, con Open Office

    Comentarios por julen — octubre 23, 2008 @ 11:03 pm | Responder

  4. Julen, el segundo modelo de examen, ¿puesdes ponerlo en formato WORD?

    Gracias.

    Comentarios por tonivalle07 — octubre 26, 2008 @ 6:18 pm | Responder

  5. Nada, nada, da igual ya me han cometado que los dos son iguales, chao.

    Comentarios por tonivalle07 — octubre 26, 2008 @ 6:18 pm | Responder

  6. Julen, no puedo abrir el segundo modelo de el examen

    Comentarios por Marta26 — octubre 27, 2008 @ 5:35 pm | Responder

  7. Marta, es el mismo examen. Uno está en formato word y el otro en Open office.

    Comentarios por julen — octubre 27, 2008 @ 10:52 pm | Responder

  8. Julen, he intentado hacer los ejercicios del modelo de examen y tengo unas cuantas dudas como por ejemplo: ¿qué es un tema secundario?, ¿rasgos distintivos de los distintos fonemas que aparecen en esas palabras?, lo explicaste en clase, pero no sé si está bien hecho lo que entendí. Referente a la fonología, agradecería que lo explicaras mañana en clase.
    En tiempo del patio, ¿podré venir a resolver algunas de mis dudas que no hayamos podido ver en clase?
    Gracias.

    Comentarios por Cèlia — octubre 28, 2008 @ 10:33 pm | Responder

  9. Para Cèlia:
    De todos los temas que aparecen en la escena ¿cuál es el más importante? Según mi punto de vista, para mí lo más importante sería esa relación entre los tres personajes presentes, que se unen para engañara a Calisto y sacarle el dinero, y que a su vez se engañan entre sí. para mí, enlaza completamente con la visión del mundo y de la sociedad del momento que Fernando de Rojas tiene.
    Pero hay más temas o ideasque se relacionan con esta visión general o tema principal:
    Calisto empieza a hablarle a Elicia, como si fuera calisto hablándole a Melibea, empieza a manejar el mismo discurso que Calisto (se «calistiza», se atonta y atolondra), y de aquí nos vamos a otra idea, en una sociedad medieval que está en crisis (cambio), donde se pierden los valores serviles y de obediencia y respeto a la nobleza y a los clérigos, los criados van a hacer lo que vean que hacen sus amos. Los valores medievales se pudren de arriba abbajo de lo más alto de la sociedad, hasta los criados y las prostitutas.
    Tampoco quedan a salvo de la crítica los estamentos religiosos. Celsestina le dice a Pármeno que la falsa nueva prostituta es para el superior de unos frailes, «el ministro gordo» y a Sempronio le parece de los más normal, ya antes nos había dicho que precisamente los conventos eran uno de los centros de sus negocios de alcahueta.
    Podríamos hablar también como tema secundario del papel de la magia en la obra, puesto que elicia, sin saberlo, y como de burlas, adivina cuál será el futuro de Sempronio.
    Podíamos hablar de la falsedad de las dos putas, de la lujuria de Sempronio, que ya estaba dispuesto a «ver» a «la nueva», de su falsedad también, que por una parte jura su amor a Elicia, y por otra se interesa por la nueva. Y así podíamos seguir.
    Lo de fonología no lo hemos visto. si lo vemos mañana, entrará en el examen; si no, no entrará.
    Y aunque te parezca raro, os conviene que entre, porque es muy fácil.

    Comentarios por julen — octubre 28, 2008 @ 11:26 pm | Responder

  10. ¿Oye, hoy no o podido venir a clase, me podías decir eso de la fonología?

    Comentarios por biel — octubre 29, 2008 @ 5:39 pm | Responder

  11. Y otra cosa, Julen, los rasgos lingüísticos ¿a qué se refiere? ¿a los cambios de palabras que hay ejemplo coraçón/corazón?¿ es eso?

    Comentarios por biel — octubre 29, 2008 @ 6:14 pm | Responder

  12. Julen, una pregunta. No es sobre el exámen. El lunes tenemos que entregar lo del conflicto lingüistico en Aragón. Dijiste que habías colgado más información sobre este tema en el blog, y no lo encuentro.

    Comentarios por Aina Riera — octubre 29, 2008 @ 7:36 pm | Responder

  13. Para Biel.
    No puedo darte clase a base de mensajes, pero además de preguntar a alguien que sí haya asistido a clase, ¿Te has leído la entrada que sobre el tema 4, FONÉTICA Y FONOLOGÍA, tienes colgada en este blog?

    Comentarios por julen — octubre 29, 2008 @ 10:44 pm | Responder

  14. Para aina Riera:
    Sí, os he colgado los textos del Manifiesto por la Lengua Común (española), y la respuesta del ámbito sociocultural catalanoparlante, a favor del Catalán como lengua común de Cataluña. Creo que ha habido otras respuestas similares del mundo cultural vascoparlante y galegoparlante, pero no las he localizado.. están en la parte de abajo de la entrada del tema 3. He añadido más opiniones sobre la controversia que ha supuesto el Manifiesto por la Lengua Común. Creo que os pueden servir para entender mejor el editorial de El Mundo. También os he colgado los textos de El Mundo

    Comentarios por julen — octubre 29, 2008 @ 11:15 pm | Responder

  15. Hola julen
    Acerca del examen tengo una duda sobre el ejercicio 3 cuando dice : la estructura textual y la interacción de los participantes en la situación de comunicación (circuito comunicativo interno)¿me podrias decir a qué se refiere?¿ que es sobre emisores receptores y mensaje?

    Comentarios por biel — noviembre 1, 2008 @ 1:27 pm | Responder

  16. Para Biel:
    Circuito comunicativo interno/circuito comunicativo externo: lo tienes en el libro, en la pág. 8, abajo a la izquierda, debajo del cuadro sobre «EL MENSAJE Y SUS FORMAS». Circuito externoen una obra literaria:
    emisor: autor
    mensaje: obra literaria
    receptor: lector o espectador

    en el circuito interno nos refereimos a la comunicación entre los distintos personajes que aparecen DENTRO de la obra, por ejemplo Calisto, Sempronio, Pármeno, Celestina etc. cuando se comunican entre sí.
    Sobre la ESTRUCTURA TEXTUAL, mira el cuadro de la pág. 28: CARACTERÍSTICAS DE LA CONVERSACIÓN ESPONTÁNEA, la celda de la tercera fila a la derecha. Además de lo que os dice el libro, yo os amplié que una conversación, normalmente,tiene las siguientes partes:
    1. Se inicia con una apertura, una presentación, un saludo o una llamada de atención al receptor (función fática o de contacto): Hola, qué tal
    2. Orientación, tras los turnos de palabra consumidos para abrir la conversación, se necesitan otros para introducir el tema o para orientar la conversación hacia el tema (puede haber problemas porque los interlocutores estén interesados en plantear temas distintos. Te has enterado de….. tengo que contarte una cosa….
    3. Desarrollo del tema que se trate, puede haber también cambio(s) de tema.
    4. Conclusión. Puede ser que al final se resuma, se evalúe o concrete lo que se ha dicho. A veces antes de llegar a este punto, puede que aparezcan indicios de que la conversación se está terminando (bueno, parece que se hace tarde… en fin, en resumen…
    5. Cierre: normalmente en forma de despedida, acompañada de ademanes, gestos u otros signos paralingüísticos.

    sobre la INTERACCIÓN entre los participantes en una conversación, mira el cuadro de la pág. 28, CARACTERÍSTICAS DE LA CONVERSACIÓN ESPONTÁNEA, la celda 2ª de la columna izquierda. Un interlocutor interviene según sus intenciones y también según lo que su interlocutor le haya dicho antes.
    Suerte.

    Comentarios por julen — noviembre 1, 2008 @ 3:29 pm | Responder

  17. Julen, cuando en el examen de muestra, en la pregunta 6, pregunta que expliquemos los rasgos distintivos de los distintos fonemas, ¿a qué se refiere?

    Comentarios por mariant — noviembre 2, 2008 @ 11:18 am | Responder

  18. Julen, en el modelo de examen que has colgado no entiendo el segundo punto de la pregunta 3, el apartado B de la pregunta 4 y la pregunta 6 me las puedes aclara por favor.

    Gracias.

    Comentarios por igor1990 — noviembre 2, 2008 @ 12:38 pm | Responder

  19. Para Igor, Maria Antònia, y supongo que otros más.

    3.Analiza el texto atendiendo a los siguientes aspectos: (35 p.)
    La escena es un diálogo literario que imita una conversación espontánea, en registro coloquial. Justifica esta clasificación por:

    2.la estructura textual y la interacción de los participantes en la situación de comunicación (circuito comunicativo interno)
    mira el comentario 16, le respondo a Biel que preguntaba lo mismo que tú. CONVIENE LEER LOS COMENTARIOS DE LOS COMPAÑEROS.

    4.Comentario personal (sobre los temas o la situación que se refleja, sobre el estilo., etc.). (10 p.)

    B) CUESTIONES DE LENGUA: esto no es el apartado B de la pregunta 4, sino la segunda parte del examen. La de cuestiones de lengua, la primera parte tiene que ver con el comentario de texto.

    6.(10 p) Explica los rasgos distintivos de los distintos fonemas que aparecen en estas palabras: Vamos. Elicia, quédate.
    Se trata de explicar los rasgos distintivos de cada fonema:
    por ejemplo la V, corresponde al fonema /b/, que es:
    CONSONTE (el aire encuentra obstáculos en su salida)
    por la forma de articulación: OCLUSIVO
    por el punto de articulación: BILABIAL
    por la acción de las cuerdas vocales: SONORO

    La /a/ seria un fonema VOCÁLICO, por el grado de apertura sería ABIERTO O BAJO; y por la posición de la lengua, CENTRAL.
    Todo esto lo tienes en las páginas 60 y 61 del libro.

    Comentarios por julen — noviembre 2, 2008 @ 4:07 pm | Responder

  20. Hola Julen, cuando en la pregunta 4 pides sobre el estilo, ¿a qué te refieres?

    Comentarios por antònia cladera — noviembre 2, 2008 @ 8:05 pm | Responder

  21. Para Antònia Cladera (y los demás)
    Dentro del estilo se pueden tener en cuenta muchas cosas: la viveza de los diálogos, los fragmentos de tono más bien erudito, la caracterización de los personajes, si predominan las secuencias narrativas, expositivas, descriptivas o argumentativas, incluso dentro de un texto dialogado, como es La Celestina; el uso (y a veces abuso) de refranes, fuentes eruditas, etc.; el juego entre registros coloquiales, y de nivel vulgar juntamente con otros más elevados; el mantenimiento de la tensión dramática, el juego de puntos de vista e intereses contrapuestos…
    No te preocupes demasiado, tu comentario ha de ser forzosamente breve, y unas 10 líneas no dan para tanto, fíjate en un sólo aspecto de todos los que te he enumerado y piensa que además puedes comentar cualquiera de los temas principales o secundarios, o la situación que se refleja en la obra. Se trata de que demuestres de que te has enterado de lo que has leído y que tienes una opinión sobre ello, tu opinión.

    Comentarios por julen — noviembre 2, 2008 @ 9:47 pm | Responder

  22. Hola, Julen. La pregunta número 4 «Comentario personal (sobre los temas o la situación que se refleja, sobre el estilo., etc.)» ,¿me podrías explicar qué se tiene que hacer exactamente?; porque no lo entiendo muy bien!.

    Comentarios por montse29 — noviembre 3, 2008 @ 3:16 pm | Responder

  23. Montse, LEE LA RESPUESTA AL COMENTARIO ANTERIOR.

    Comentarios por julen — noviembre 3, 2008 @ 4:09 pm | Responder

  24. Julen, tengo una duda sobre los actos de habla del tema 1: Los tipos de actos de habla orientados al receptor y los orientados al emisor. Lo que no entiendo de eso es que en el libro pone en actos de habla orientados al emisor amenazas, que yo sepa una amenaza va orientada al receptor, no creo que uno se haga una amenaza a el mismo. Eso me confunde y me hace no entender el resto.

    Comentarios por Tomàs — noviembre 3, 2008 @ 5:35 pm | Responder

  25. Para Tomás:
    Fíjate que en los orientados al receptor, se le pide a éste una conducta determinada, y si fuesen actos de habla directos, el verbo estaría en 2ª persona. En los actos de habla orientados al emisor, si fuesen actos de habla directos, tendrían el verbo en 1ª persona: te prometo, te juro, te mataré. En este sentido, una amenaza es lo mismo que una promesa negativa, pero al que compromete es al que la formula, aunque evidentemente pueda tener efectos o no en el receptor.

    Comentarios por julen — noviembre 3, 2008 @ 5:56 pm | Responder

  26. Buenas Julen. Una cosa, ¿ya as corregido mi trabajo sobre el conflicto lingüístico de Aragón? ¿Que he sacado?

    Comentarios por tia69 — noviembre 8, 2008 @ 6:14 pm | Responder

  27. Buenas Señor Julen!
    Yo te quería proponer una cosa:
    ¿No podías poner otro texto que no sea de la Celestina? ya sé que ahora estamos leyendo la Celestina pero da igual, una cosa es el examen de lectura y otra cosa es este examen.

    Gracias!

    Comentarios por Sebastià — noviembre 9, 2008 @ 9:01 pm | Responder

  28. Para Sebastià y otros.
    Precisamente La Celestina viene bien para estudiar los diálogos y tanto los registros formales como los informales. Claro, que para aprobar hay que lérsela y no todo el mundo está dispuesto…
    El que quiera aprobar tendrà que estudiar los temas y leerse la obra. Y los temas también son lo colgado en el blog, que por lo menos hay que leer.
    Ánimo que quedan dos días para estudiar y leerse el primer auto de La Celestina.

    Comentarios por julen — noviembre 9, 2008 @ 9:57 pm | Responder

  29. Buenas Juelen. Una cosa, ¿me puedes explicar a qué se refiere esto de la interacción de los participantes en la situación de comunicación y qué tengo que explicar en el comentario personal. ¡Aaaah!, otra cosa, cuando dices lo de rasgos lingüísticos que no se correspoden con el registro coloquial, ¿te refieres a las características de la conversación espontánea?

    Gracias…

    Comentarios por tia69 — noviembre 10, 2008 @ 7:00 pm | Responder

  30. Para Sebastíà y compañía:

    1. Lo de la interacción de los participantes en la situación de comunicación es una característica de los textos conversacionales espontáneos se refiere a señalar o comprobar cómo los que intervienen en la conversación espontánea se influyen mutuamente. Es decir uno dice lo que dice en función de qué ha dicho su interlocutor antes, y viceversa.

    2. Respecto al comentario, en un examen como el que tendrás que hacer, has de seleccionar algún aspecto concreto del fragmento, calcula que no te has de extender más allaá de diez o doce líneas (tampoco menos de ocho). Has de seleccionar alguno de los temas que aparezcan y valorar si son temas que siguen siendo actuales, o si ya han perdido vigencia. También puedes analizar el comportamiento o el carácter de algún personaje y ver si su conducta es más o menos creíble, o más o menos irreal; también puedes valorar cuestiones del estilo del texto, los diálogos más o menos vivos e ingeniosos, los fragmentos más o menos librescos del hablar de uno u otro personaje, el valor simbólico de los espacios…ELIGE SÓLO UN TEMA, EL EXAMEN NO DA PARA MÁS. SE TRATA DE QUE DEMUESTRES QUE HAS ENTENDIDO EL FRAGMENTO Y QUE TIENES UNA OPINIÓN MÁS O MENOS RAZONABLE SOBRE LO QUE HAS LEÍDO.

    3.EXACTO, PERO AL REVÉS, los rasgos coloquiales que se refieren a la lengua coloquial, los tienes en la página 28.y las características de la conversación espontánea , en la pág. 28. En esta pregunta te pido en qué se aleja de la espontaneidad y coloquialidad y nos encontramos ante textos más formales, más planificados, más trabajados en su formalidad.

    Comentarios por julen — noviembre 10, 2008 @ 10:58 pm | Responder

  31. Buenas, Julen, quería saber dónde puedo encontrar información sobre la pregunta del modelo de examen que habla de los rasgos lingüísticos que no corresponden con el registro de la lengua coloquial. Ya que no lo encuentro por el libro, y en los comentarios que has respondido sobre esta pregunta no has dado suficiente información.

    También tengo una duda sobre las lenguas de España, tú en clase dijiste algo sobre el aragonés y el astur-leonés, de que estas lenguas eran lenguas que no existían o algo así. No sé si lo entendí mal, seguramente sí.

    Gracias.

    Comentarios por Mati3s — noviembre 11, 2008 @ 4:46 pm | Responder

  32. Buenas, Julen. Una cosa, ¿los rasgos lingüísticos que no se corresponden con el registro coloquial y que suponen mayor grado de formalidad són los ragos de la pagina 27?. Es decir, ordenación de los contenidos y registro formal. ¿Y qué mas?

    Comentarios por tia69 — noviembre 11, 2008 @ 5:48 pm | Responder

  33. ¡Hola, Julen! tengo una duda a cerca de la pregunta nº 3 b) (creo) del examen «oficial» la que nos pedía los rasgos de la lengua coloquial y los de la lengua formal o algo así.¿Puedes decirme que rasgos son los formales por favor?
    gracias.

    Comentarios por marga — noviembre 11, 2008 @ 6:01 pm | Responder

  34. Una pregunta, Julen, en el examen que hicimos, en la estructura textual dónde se tenian que poner los rasgos que son los de la pagina 28?
    Los que ponen inmediatez, estructura, etc.

    Comentarios por biel — noviembre 11, 2008 @ 6:05 pm | Responder

  35. Julen, otra cosa, ¿qué son expresiones idiomáticas, muletillas, comodines y jergas?¡Ahhh!, y por ejemplo: ¡O si quisiesses, Pármeno, qué vida gozaríamos!, sería una expresión intensificadora y atenuante.

    Comentarios por tia69 — noviembre 11, 2008 @ 6:14 pm | Responder

  36. Julen, tengo una pregunta sobre el examen que està colgado aquí.
    La pregunta número 3 el segundo punto.

    Comentarios por Marta Alves — noviembre 11, 2008 @ 6:25 pm | Responder

  37. Bueno, Julen, no entiendo el ejercicio 3 (todo)… ¿me lo puedes explicar?

    Comentarios por Marta Alves — noviembre 11, 2008 @ 6:33 pm | Responder

  38. Para Marta y compañía.
    ejercicio 3 del examen.
    1. RASGOS DEL REGISTRO COLOQUIAL. Se trata de señalar o de encontrar en el texto los rasgos, las características de los textos coloquiales y de las conversaciones espontáneas, los que están en los cuadros de las páginas 26 del libro de texto. a otros compañeros les he respondido varias veces a la misma pregunta. CONVIENE LEER LOS COMENTARIOS DE LOS COMPAÑEROS Y LAS RESPUESTAS QUE LES DOY A SUS PREGUNTAS, ASÍ TODOS AHORRAREMOS TIEMPO.
    2. las características de la conversación espontánea las tienes en la pág. 26 del libro, entre ellas, en la primera celda de la segunda fila, aparece la alternancia y la influencia entre emisor y receptor. La estructura de la conversación espontánea aparece en el mismo cuadro, tercera fila, celdas tercera y cuarta.
    3. Los temas principales y secundarios los hemos visto en el aula. Los temas no son el resumen de la historia, sino las ideas de fondo que aparecen en ella. En este caso teníamos la visión de la vida como un conflicto de todos contra todos, el engaño y la deslealtad, el sexo como fuerza que mueve la conducta de los personajes. la hipocresía de todos los que aparecen en la escena, la crítica a una iglesia corrompida, etc. Si decimos que stos temas aparecen en el fragmento, deberemos probarlo con ejemplos.

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 7:03 pm | Responder

  39. Para Tia 69 y compañía:
    1. Expresiones idiomáticas son frases hechas, refranes, etc.
    muletillas, palabras que frecuentemente no tienen sentido o han perdido su sentido inicial y que básicamente sirven para apoyar el comienzo de una frase, ganar tiempo para pensar cómo seguir la conversación, etc.
    2. Palabras comodín son palabras que se utilizan para designar cualquier cosa, y que toman un valor o otro según la conversación: trasto, cosa, etc.
    3. Jergas son las variedades de habla de un grupo social específico, generalmente asociado a una edad, a un trabajo, etc: jerga juvenil, jerga de maleantes, jerga médica, jerga estudiantil…
    4. …qué vida gozaríamos! evidentemente es una expresión intensificadora, ponderativa que valora muy positivamente esa forma de vida que Cesltina ofrece a Pármeno.
    Sebastiá, intensificador es lo contrario de atenuante. Si Pármeno le contestase algo así como «no es para tanto», sería una expresión atenuante.

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 7:10 pm | Responder

  40. Para Biel y compañía:
    Lo de la estructura del texto conversacional, y lo de la alternancia e influencia, del cuadro de la página 27 es lo que pregunta la pregunta 3.2

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 7:51 pm | Responder

  41. Julen, en la pregunta 3 del examen de prueba, la estructura textual y la interacción de los participantes en la situación de comunicación (circuito comunicativo interno).

    ¿cómo se contestaría ?

    Respuesta de Julen
    Ya lo he contestado por ahí. Lo tenéis en el cuadro de la pág. 28. Hay que comprobar si los interlocutores se influyen mutuamente y ver que hay un intercambio de roles (papeles) entre emisor y receptor y ver cómo se representa eso en el texto.

    Comentarios por guille69669 — noviembre 11, 2008 @ 7:58 pm | Responder

  42. Perdón, así puedes ver que me intereso por la asignatura… Es que hay muchos comentarios y no puedo perder mucho tiempo leyéndolos, por eso he recurrido a ti.

    Marta Alves

    Respuesta de Julen
    Leer las preguntas de los compañeros y lo que les respondo te puede ahorrar mucho tiempo. El problema es dejarlo para el último día.

    Comentarios por Marta Alves — noviembre 11, 2008 @ 8:02 pm | Responder

  43. ¡ah, vale! ya sé qué es, Julen.

    Comentarios por guille69669 — noviembre 11, 2008 @ 8:02 pm | Responder

  44. #40 en la página 27 no hay ningún cuadro Julen. Será el de la 28.

    Respuesta de Julen.
    Yo no he dicho que en la página 27 haya ningún cuadro. Lo que digo es que nos da alguna información (aunque no mucha, es cierto) sobre los textos formales, por eso hay que leerla.

    Comentarios por guille69669 — noviembre 11, 2008 @ 8:05 pm | Responder

  45. Para Marga, Mati3s, Tià 69 y compañía, Sobre los rasgos de los registros formales:
    1. Lee la información referente a esta cuestión en la pág. 19.
    2. Lee la página 27: formalidad, elementos no verbales y organización.
    3. en general tendrás las características del cuadro de la página 26 al revés:
    * menos importancia de los elementos suprasegmentales (de algunos, normalmente disminuyen las exclamativas, pero pueden aumentar las interrogaciones retóricas).
    *Orden de la oración más estable, más sujeto+verbos+CV, aunque siempre se pueden destacar aquellos elementos (sobre todo en los textos argumentativos y persuasivos) que al emisor le convengan, Celestina es una artista en el arte de la persuasión
    *Oraciones más largas, compuestas, bien trabajadas y sin anacolutos, sin incorrecciones.
    *abundancia de conectores de tipo lógico: causales, condicionales, consecutivos, concesivos, etc
    *Habrá menos deícticos y más anafóricos
    *Enunciación más cuidada, no verás los fenómenos propios de la enunciación relajada que corresponden al registro coloquial.
    * No aparecerán interjecciones.
    *El vocabulario será más propio del nivel culto de la lengua, si hay metáforas serán de matiz literario. En el caso de la Celestina, esta no renuncia nunca a utilizar refranes y expresiones idiomáticas, pero aparecen combinadas con otros elementos más formales.

    Por cierto el examen colgado es un modelo de examen, no es un examen «oficial». no os confundáis.

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 8:08 pm | Responder

  46. Buenas, señor Julen
    Una cosa, a parte de las dos preguntas de teoria que nos pusistes en el examen anterior cual me puedo estudiar más

    Gracias ados!

    Comentarios por Sebastià — noviembre 11, 2008 @ 8:18 pm | Responder

  47. Para Mati3s y compañía, sobre el Aragonés y el Astur-Leonés-Altoextremeño.
    Lo que dije sobre estas lenguas es que hay dos posiciones sobre su catracterización como lenguas o no:
    1. Hay quien dice que como lenguas diferenciadas han desaparecido porque se han castellanizado, y que sólo quedan como dialectos del castellano más o menos influenciados por los rasgos de las lenguas desaparecidas. En el blog hay un enlace a artículo que defiende esta posición en relación al Astur-Leonés-Altoextremeño http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispanica/martinez_j.htm
    2. Por otro lado en el mismo blog aparecen enlaces a textos y vídeos que reclaman la cooficialidad del bable, del leonés etc.
    Con el Aragonés pasa exactamente lo mismo. El Gobierno Aragonés defiende su carácter de lengua diferenciada, al mismo nivel que el Catalán, mientras otra gente plantea que actualmente no es una lengua, que se ha castellanizado y que le ha sucedido lo mismo que al leonés, que es hoy en día es un dialecto del castellano más o menos influenciado, según zonas, por una lengua que hoy en día está desaparecida.
    ¿Cual de las posiciones es la correcta? No es una respuesta fácil de dar, por eso os he colgado en el blog textos orales (de youtube) para que vosotros mismos lo podáis juzgar. La prueba del algodón sería algo tan sencillo como verificar si los entendéis (en castellano) o si no los entendéis. Cuanto menos los entendáis querrá decir que está más cerca de ser una lengua diferente a la vuestra. Y al revés, si se entiende casi todo, es que seguramente estamos ante un dialecto del castellano.

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 8:33 pm | Responder

  48. Para Sebastià y todos los que se ponen a estudiar a última hora:
    En el examen entra todo el contenido que hemos estudiado. De todas formas conviene tener claros al menos los esquemas que aparecen en cada final de unidad. Las preguntas que ya han salido también pueden volver a salir.
    De la Unidad 1 tenemos:
    Elementos del proceso comunicativo, características de las lenguas, las funciones del lenguaje, actos de habla, signos, clases de signos, signo lingüístico, códigos no verbales, variedad y unidad de la lengua: diatópicas, diastráticas, diafásicas, ehistóricas (estas no las tenéis en el libro, las comentamos en clase.
    En el tema 2 tenemos:
    Lengua oral y lengua escrita: contextos y códigos; comunicación oral y lengua coloquial, la comunicación escrita y sus rasgos. Menos importancia tienen los géneros orales. En cuanto a los géneros escritos lo más importante es su clasificación, pero ya los trabajaremos más adelante.Los textos electrónicos tampoco son muy relevantes en cuanto a estudiarlos. en la columna derecha de la pág. 33 os habla de los blog, que ya conocéis bien

    En la Unidad 3
    Las lenguas del Estado Español, o de España, como más os guste. La información que aparece en el tema me parece bastante insuficiente, por eso tenéis que por lo menos leeros ( o visionar y escuchar) la información que os he dejado en el blog sobre las distintas lenguas que se hablan en el estado: las que son oficiales y cooficiales y las que no lo son; las que son cooficiales en unas comunidades autónomas y no lo son en la comunidad de al lado donde también se hablan; las que no están reconocidas de ninguna manera, etc.
    Sobre la historia del español o castellano, la información que tenéis en el libro es suficiente. Sobre los dialectos del castellano también tenéis información suficiente, aunque conviene leerse la información del blog, por ejemplo a la hora de buscar ejemplos, etc. Sobre el vasco hay algún error de bulto en el libro. El tema del Astur-Leonés-Altoextremeño y del Aragonés ya os lo he comentado a una pregunta de Mati3s.
    Sobre Bilingüismo, diglosia y lenguas en contacto, con lo del libro vale.
    Tema 4
    Se trata de conocer al menos el alfabeto fonético de la RFE,( el AFI también lo tenéis colgado en el blog) saber hacer una transcripción fonológica, conocer los rasgos distintivos de cada fonema (modo de articulación, punto de articulación, sonoridad)saber diferencias los sonidos vocálicos de los consonánticos,saber que en los fonemas vocálicos los rasgos distintivos son el grado de apertura y el lugar de articulación (hacia donde va la lengua) conocer la diferencia entre sonido y fonema. Tener claro qué es un grupo fónico y cómo se representan las pausas en las transcripción. Sobre tonemas os he dejado una pequeña ampliación en la entrada del tema 4, aquí en el blog. Ojo a las palabras acentuadas e inacentuadas (pág. 62).

    Lo que no voy a hacer es deciros qué preguntas voy a poner.

    Comentarios por julen — noviembre 11, 2008 @ 9:13 pm | Responder

  49. Julen, no puedo abrir ninguno de los modelos de examen de la Celestina. ¿Puedes poner alguno en formato Word?
    Gracias.
    respuesta de Julen
    Uno está en .odt y el otro en .doc
    Te los he mandado por correo electrónico.

    Comentarios por Shahrazed — noviembre 16, 2008 @ 3:10 pm | Responder

  50. Buenas Julen, en el modelo de examen de la Celestina, en el A), donde nos dices que lo situemos en el conjunto de la obra, a que te refieres?

    Que pongamos: Auto 1 – Escena X ?

    Esta es mi duda, venga saludos! 😉

    RESPUESTA DE JULEN

    Hombre, si sabéis el auto y la escena, pues muy bien; pero me conformo con menos, sólamente os pido que me digáis qué está pasando en ese momento, o qué ha pasado justo antes o que pasará justo después.
    En resumen: que me demostréis que sabéis en qué parte de la historia pasa.

    Comentarios por o0 FraN7 0o — noviembre 16, 2008 @ 7:12 pm | Responder

  51. Julen, tengo problemas para abrir el modelo de examen de La Celestina. ¿Qué hago?

    Tauler

    Comentarios por Miquel — noviembre 18, 2008 @ 6:25 pm | Responder

  52. Hola Julen! Sobre el examen de mañana. El tema 5 no se muy bien hasta dónde tengo que estudiar, porque la verdad es que hay bastante materia. Sobre los otros temas, ¿van a entrar igual que en el examen anterior pero incluyendo el 5? es que hay mucha cosa y no se por dónde empezar. Nos podrías dar algunas pistillas…;) o colgar algún modelo. VEnga gracias Julen.

    RESPUESTA DE JULEN

    Del tema 5 entra hasta los morfemas flexivos.
    Es evaluación contínua, por lo tanto entra todo; pero, como es lógico, entrará más de la materia nueva, del tema 5. Y ya verás que del tema 5 hay poca materia que hayamos visto.
    No puedo poner un modelo de examen porque no tengo tiempo. Yo también ando de exámenes de idiomas. Acordaos de que tenéis que traer los trabajos de La Celestina.

    Comentarios por Tomàs — noviembre 24, 2008 @ 3:34 pm | Responder

  53. Buenas, Julen. Una cosa, ¿qué me tengo que estudiar para el examen de mañana? ¿Cómo sera el examen? ¿El tema 5 hasta donde entra?

    Contesta por favor. Gracias….

    RESPUESTA DE JULEN
    Entrará un fragmento de La Celestina, y sobre él una pregunta para aplicar conocimientos de cuestiones estudiadas en las en los temas 1 a 4 y de las págs. 68-69-70 del tema 5.
    Una pregunta de resumen y otra de comentario del fragmento.
    Preguntas de teoría y práctica, en principio de toda la materia estudiada, aunque evidentemente de lo nuevo que hemos visto entrará más.
    También puede entrará vocabulario del fragmento de La Celestina.
    Suerte.

    Comentarios por tia69 — noviembre 26, 2008 @ 3:42 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Replica a guille69669 Cancelar la respuesta

Blog de WordPress.com.