blog de aula de lengua y literatura 1º de bachiller

enero 27, 2009

Comentario de Textos

Filed under: EL DISCURSO LITERARIO — julen @ 5:06 pm

En esta página tendréis algunas orientaciones o guías de comentario de texto y  vosotros podréis ir colgando como comentario, vuestros comentarios de texto (los obligatorios y los voluntarios) para que vuestros compañeros los puedan ver, valorar y opinar sobre ellos.

guia-de-comentario-de-textos-cenlit

guía de comentario de textos Proyecto Quadra-Quinta de Natalia Bernabé

Guías  de comentario de texto del Instituto Cervantes

Aquí tenéis de todo y más, mucho más. Sobre todo interesantes los ejemplos de comentarios de textos literarios y no literarios, página de Lengua en Secundaria.

Mucho más todavía con un montón de enlaces de comentario de texto y textos comentados, página de Mercedes Iglesias y Manuela Beltrán

En la red hay muchísimos modelos de comentarios, comentarios resueltos, guías, etc.  Si alguien descubre algo interesante, os animo a que dejéis como c0mentario el enlace y vuestra opinión.

Sobre los endecasílabos tenéis información en

http://www.mundopoesia.com/foros/taller-de-poemas-con-metrica-y-rima/72439-taller-del-endecasilabo.html

Quizás os pidan registraros, es gratuita.

Para el que quiera más líos con el endecasílabo.el-endecasilaboruiztorres7, lo he sacado de la página http://www.prometeodigital.org/ y corresponde al poeta Juan RUIZ DE TORRES

Correo electrónico: errete2001@yahoo.es



38 comentarios »

  1. Julen, El soneto de esta semana lo dejamos para más adelante, no?

    Respuesta

    1. Este comentario deberías haberlo colgado en la entrada de comentario de textos.
    2. En cuanto acabemos la Edad Media empezamos con ellos.
    3. Id leyéndolos y viendo las fotocopias que os di (también las tenéis colgadas en la entrada de comentario de textos) y las otras guías de comentario de textos que tenéis en la misma enterada.

    comentario por tonivalle07 — Febrero 1, 2009 @ 2:10 pm

    Comentarios por julen — febrero 1, 2009 @ 9:13 pm | Responder

  2. Julen, no sé cómo hacer el comentario. No sé por dónde tengo que empezar ni tampoco entiendo las fotocopias. Por favor, necesito que me ayudes.
    Gracias.
    Respuesta de Julen

    Léete a fondo la guía para el comentario de textos.
    ¿Qué hacer?
    1º Se lee el poema que nos ha tocado.

    DE LOS SIGUIENTES PASOS QUE A CONTINUACIÓN TE ENUMERO, VAMOS TOMANDO NOTAS QUE LUEGO NOS SERVIRÁN PARA REDACTAR NUESTRO COMENTARIO

    2º Se aclara el vocabulario que no se entienda y las expresiones dudosas, paradójicas o confusas que nos encontremos.
    2.1.O sea, hay que utilizar el diccionario
    2.2.También tendremos que solucionar los problemas que nos puedan dar los arcaísmos o palabras que ya no sean de uso común, y lo mismo los cultismos que puedan aparecer en el texto.
    2.3. y si hace falta desentrañar los fragmentos más enrevesados que nos podamos encontrar,
    2.4.Si aparecen nombres propios de personajes mitológicos o referencias mitológicas habra que documentrarse (por ejemplo con la wikipedia o el google…)

    3º Como los poemas que teéis que analizar y comentar son todos de autor conocido, pues mejor si buscamos información sobre dichos autores (más wikipedia, busacadores, etc.) y nos enteramos de su vida y milagros, de sus obras de su época, de la corriente en que se inscriben, etc.

    4º Delimitamos el tema o idea principal del poema y/o los temas o ideas secundarias que puedan aparecer y cómo aparecen organizadas, lo que se llama la estructura interna. En esto consiste el estudio del contenido o fondo del poema

    5º Analizamos la estructura externa del poema, su forma. En este caso está claro que es un soneto. Habrá que ver qué tipo de endecasílabos utiliza, si hay algún efecto rítmico reseñable (algún efecto en la distribución de acentos, si hay algún encabalgamiento o esticomitia reseñable, etc.)

    5.1 Identificamos los recursos estilísticos o recursos literarios que puedan aparecer en el poema. Seguramente ya habremos hecho algo de esto en el punto 2.
    Estos recursos nos los vamos a encontrar en los planos:
    5.1.1. Fónico recursos que tienen que ver con el juego con los sonidos de la lengua (por ejemplo onomatopeyas,aliteraciones, paranomasias, anáforas y distintos tipos de repeticiones..)
    5.1.1. Sintáctico recursos que tienen que ver con (paralelismos, quiasmos, hipérbatos, elipsis, …)
    5.1.1. Léxico recursos que tienen que ver con las categorías gramaticales lexemas, morfemas, etc. aquí nos podemos encontrar con derivaciones, polipotes, calambures, etc.)
    5.1.1. Semántico recursos que tienen que ver con (dilogías, zeugmas, comparaciones,antítesis u oxímoron, gradación o clímax, perífrasis, alusiones, eufemismos, ironía, sarcasmo metáforas, alegorías, parábola, símbolos, sinestesias, metonimias, sinécdoques, juegos de palabras, la selección del vocabulario de ciertos campos semánticos, epítetos… y un largo etc.
    5.1.1. Figuras de pensamiento como las personificaciones, etopeyas, prosopografías, toppografías, exclamaciones, maldiciones, imprecaciones, súplicas o deseos vehementes, comparaciones

    6. Intentamos relacionar lo que hemos encontrado en el estudio del contenido del poema (o fondo, que había consistido en señalar el tema y ver cómo aparece, qué subtemas tiene, etc., lo que has hecho en el punto 4º ), con lo que hemos encontrado en el estudio de su forma (que tiene que ver con apartados 5º y 6º).

    7º REDACCIÓN DEL COMENTARIO. A partir de todos estos hallazgos que has ido anotando en sucesivas notas, has de redactar tu análisis de texto, ligando los aspectos formales con los aspectos de contenido y los aspectos formales. También has de relacionar lo que has descubierto en el texto que has analizado con la información que habías encontrado sobre el autor y su época.

    Finalmente, has valorar el poema según tu juicio personal siempre a partir de lo que de él has analizado, por ejemplo la relació del poema con el movimiento en el que se inscribe, su actualidad o vigencia o no etc. Tu gusto personal también puede aparecer en este momento, pero tu valoración se ha de apoyar en el análisis que has hecho.

    Más o menos esto es lo que tienes en la fotocopia del comentario resuelto sobre el soneto «¡Oh dulces prendas por mí mal halladas!» que aunque desordenado tienes en las fotocopias.. Un comentario de texto literario según estos pasos.

    Comentarios por Antònia Galmés Llull — febrero 13, 2009 @ 5:10 pm | Responder

  3. Julen, tengo que hacer el comentario de la página 22, y en el punto de las cuestiones no sé cualas tengo que hacer! me puedes ayudar,por favor?

    RESPUESTA DE JULEN

    Olvídate de las cuestiones. lee el texto y aclara lo que no entiendas con un diccionario o sigue lo que le he dejado a Antonia Galmés en su comentario-preguntas.
    En clase ya aclaramos algunas cosas, por ejemplo eso de «del alma la leche hube dejado» quiere decir que no había dejado de ser un niño, pero no en el plano físico. no se refiere a la leche de su madre, sino a «la leche del alma» aunque con un hipérbaton que lo hace un poco más difícil de entender. Te está diciendo que aún seguía siendo un niño «anímicamente», que no era una persona madura.
    Ojo también a las miserias que le dio el amor de una en una y luego todas de golpe. (versos 7 y 8) aquí tienes una gradación, y en el primer terceto tienes otra con la imagen de los pasos que van de mal a peor.
    ánimo, que está fácil.

    Comentarios por montse29 — febrero 14, 2009 @ 4:14 pm | Responder

  4. Hola, Julen, tengo que hacer el comentario de la página 28, yo no tengo muy claro el tema de este soneto. Si no lo he entendido mal, me parece que el tema es: que la madre tiene el hijo muy enfermo. ¿Puede ser?

    Respuesta de Julen

    El hijo le está pidiendo algo con lágrimas en los ojos. Pero la madre sabe que si su hijo come eso que le pide, le ha de provocar el doble de sufrimiento del que ya padecía antes de comerlo. Parece que sí, que algo le duele al hijo cuando pide a su madre algo que él cree que le quitará el dolor; pero que, según su madre, se lo ha de agravar.
    Así todo en el segundo cuarteto vemos que la madre, por su amor de madre, termina accediendo a las peticiones de su hijo, cosa que le dobla el dolor.

    En los tercetos compara el ejemplo de la madre y del hijo enfermo de los dos cuartetos con su enfermo y loco pensamiento (enfermo y loco son dos metáforas de enamorado), que le pide a un tú (os), que no explica quién es, pero por el contexto no puede ser otra que su enamorada, le pide esa atención, ese amor, que le ha de doblar el daño cuando le abandone ella a él.
    En el segundo terceto ese pensamiento amoroso aparece pidiéndole al YO del poeta el recuerdo de la persona amada, el Yo poético se lo consiente y a pesar de que ello le traerá la muerte de dolor al enamorado.
    Aunque el último verso también se podría interpretar de otra manera: «Olvidando su muerte», puede referirse a olvidando la muerte de la amada (Isabel Freyre), amada por Garcilasso y que murió al poco de conocerla.

    Comentarios por Miquel — febrero 15, 2009 @ 8:58 am | Responder

  5. Yulen, tengo una duda con los sonetos, no estoy seguro si mis sonetos son estos 49 y 52. Por favor me lo podrías mirar.

    Gracias por adelatando.

    Respuesta de Julen
    Yo te tengo apuntados los sonetos de la páginas 81 y 84

    Comentarios por Rodrigo — febrero 15, 2009 @ 10:50 am | Responder

  6. Julen, hago el soneto de la página 100 y no entiendo muy bien la moraleja final.

    ¡Malhaya yo si fuese más honrada!
    Pero como ella es simple y él es loco,
    miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

    ¿me lo puedes explicar por favor?
    Gracias.

    Respuesta de Julen

    Aunque no está muy clar, yo entiendo que dice ella que mal hubiese (desgraciada sería) si fuese más honrada, porque eso supondría que actualmente no sería honrada del todo. O sea, si pudiese ser más honrtada, sería porque ahora no lo es.
    Los dos últimos versos son muy burlescos, y el último es de un soneto de Cervantes. Simple aquí es lo mismo que en catalán, corta de luces, tonta. En el último mirar al soslayo es mirar por encima del hombro, de forma oblicua. Fuese, se fue … y después de tanta discusión no hubo nada, el lío se quedó en nada.

    Comentarios por Cèlia — febrero 15, 2009 @ 2:50 pm | Responder

  7. Hola, Julen. Me toca comentar los poemas de las páginas 114 y 115 y por mucho que los leo no hay manera de entenderlos, lo único que creo entender es que van de amor y desamor. ¿Podrías ayudarme a entender qué hablan, por favor?

    Respuesta de Julen
    Me da la sensación de que no has seguido los pasos que os mandé.
    Te convendría leer http://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz

    El poema 114 me parece bastante sencillo, aunque me d¡queda una duda, si se se ha de interpretar en clave amorosa o en clave religiosa. Yo me inclino por la clave amorosa.
    En el primer cuarteto, el yo poético (aquí, Sor Juana Inés) se dirige a un tú, la persona amada, no sabemos si masculina o más probablemente femenina a tenor de lo que dice la entrada de la wikipedia. Le recuerda la situación producida en una conversación de esa misma tarde, en la que veía incredulidad en la cara de su amada y quería que su amada le viese «el corazón», o sea lo más profundo de sus sentimientos o de su alma.
    En el segundo cuarteto le recuerda que «Amor» le ayudó en el deseo de que su amado/a le viese «el corazón», porque de tanto llorar su corazón se le hizo agua, «deshecho destilaba».
    En los dos tercetos le pide a su amado/a que no tenga más dudas ni celos de ella, que su amor queda probado por todas esas lágrimas.
    Me parece bastante fácil. ¿Te lo habías leído de verdad?

    El de la página 115. No te lo voy a resumir porque me parece tan evidente, que no me creo que no lo entiendas
    Un par de pistas:
    A quien me quiere no le hago caso
    A quien no me quiere yo sí le quiero

    En la última estrofa nos dice que entre estas dos situaciones contradictoria ella prefiere elegir una, que no te la digo porque ya está bien.

    Comentarios por Joan juan — febrero 15, 2009 @ 3:03 pm | Responder

  8. Hola Julen,
    Estoy haciendo el comentario de texto del soneto de la página 104. Al ser anónimo no puedo relacionar sus características con el autor. Si supiera a qué época pertenece podría intentar buscar alguna relación con algún movimiento literario.
    ¿Qué hago?
    Gracias,
    Antònia.
    Respuesta de Julen.

    En la wikipedia encuentras de todo y más http://es.wikipedia.org/wiki/No_me_mueve,_mi_Dios,_para_quererte

    Comentarios por Antònia Galmés Llull — febrero 15, 2009 @ 3:41 pm | Responder

  9. Julen, no entiendo la última estrofa del soneto de la página 92

    En el hoy y mañana y ayer, junto
    pañales y mortaja, y he quedado
    presentes sucesiones de difunto.

    ¿me puedes explicar que quiere decir?
    Gracias.

    Respuesta de Julen

    En el hoy(presente) y mañana (futuro) y ayer (pasado) junto pañales (ropa de recién nacido) y mortaja (ropa con la que se entierra a los muertos)= o sea que la vida no es nada, de la cuna a la sepultura es un momento que pasa rápido.
    En el libro hay una errata, en el último verso sobra la última «s». Si te fijas, el poema es de rima consonante, y esta «s» está de más (e imposibilita la comprensión). Sin esa «s» la cosa se entiende así: he quedado (el YO del propio Quevedo) como una sucesiones de un muerto (que no está muerto, pero pronto lo estará), o sea que para el autor, él, cualquier persona es un muerto, un difunto (que aún no lo está).

    Comentarios por Antònia Galmés Melis — febrero 15, 2009 @ 3:49 pm | Responder

  10. Hola, Julen, soy Jessica de 1ero C. Tengo una duda..
    ¿Te acuerdas que comentamos mi soneto en clase?, pues bien, hay un verso en el que no capto bien la relación con el resto de la estrofa.
    Soneto de la página 98 de Juan de Tassis. Amor callado.
    Se trata del último verso de la estrofa,

    !Oh cuánto dice en su favor quien calla!
    Porque de amar sufrir es cierto indicio,
    y el silencio el más puro sacrificio,
    y adonde siempre Amor mérito halla.

    ¡Ayúdame por favor!
    Gracias.

    Respuesta de Julen

    No sé dónde ves el problema. Está clarísimo:
    El Amor (con mayúsculas, es el dios Amor) encuentra un mérito o valora como un mérito el silencio del enamorado. Más claro…

    Comentarios por jezzyka6 — febrero 15, 2009 @ 5:08 pm | Responder

  11. Julen, estoy haciendo el comentario del texto de la p. 23, pero no sé lo que tengo que poner en los aspectos lingüísticos. ¿Me puedes ayudar?

    Gracias.

    Respuesta de Julen
    Yo creo que destaca que los 8 primeros versos acaban en verbo en pretérito perfecto simple, cosa que hace que las rimas sean muy facilonas, pero encaja en el carácter elegíaco del soneto: evocación del difunto Garcilaso. En los dos tercetos destaca el juego entre verbos en presente de indicativo (pienso yo) y el resto que están en imperfecto de subjuntivo que expresa suposiciones y deseos.

    Comentarios por Xisca — febrero 15, 2009 @ 6:03 pm | Responder

  12. Hola Julen, estoy haciendo el comentario de texto del soneto de la página 90. Creo que el tema va sobre el sufrimiento que provoca el amor a todos los hombres que quieren a una mujer en especial. El amante afortunado de poseer este amor, lo exhibe abiertamente, lo cual provoca la ira de los otros hombre i un gran sufrimiento. Voy por buen camino?
    Gracias Julen!

    Respuesta de Julen

    No sé si hablamos del mismo poema: Celos entre los toros.

    Para empeze el toro, y más en Quevedo puede tener un significado bastante torcido, Por un lado es un símbolo de valor y de masculinidad; por otro lado, esos cuernos…
    Veamos el primer cuarteto. En él, el Yo poético se dirige a Lisi y le pregunta si ve los toros pelear entre ellos y verter su sangre en el polvo, Parece que asistimos a la pelea de dos toros, dos machos que se disputan su territorio o una hembra.
    En el segundo terceto, aparecen ya dos toros diferentes, uno manchado y otro negro. El manchado alienta sangre (¿tiene el morro manchado de sangre?). El otro, el negro, echa humo por la frente (¿vaho?). Y nos dice que es una competencia, una pelea del corazón ardiente (se supone que de cada uno de los dos)

    En el primer terceto, el Yo poético le pregunta a su enamorada que si ve eso en los toro, por qué se extraña de que él también se altere por el mismo motivo que los toros, por la competencia por una dama, por ella, Lisi.
    En el segundo terceto nos dice cuál es la razón de los celos del Yo poético…

    Comentarios por Tomàs — febrero 16, 2009 @ 4:13 pm | Responder

  13. Hola Julen, me podrías explicar el segundo cuarteto de la pág. 26, porfavor?
    No entiendo muy bien el primer verso que dice «En esto estoy y estaré siempre puesto». Es el mismo que hemos resuelto hoy en clase, pero no me había dado cuenta!
    Respuesta de Julen
    La única obsesión, trabajo, dedicación … del poeta es ella. A pesar de que «no cabe en mí cuanto en vos veo». La mujer deificada no cabe (su belleza y su valor son inconmensurables) en la capacidad intelectual del poeta que es humano. Acuérdate de la broma que le hace Sempronio a Calisto al principio de La Celestina: «Melibeas es tan grande que no te cabe y te sale por la boca». El hombre no logra «entenderla» puesto que ella está por encima de la razón humana… por lo tanto cree en lo que no entiende, como un creyente cree en su dios. (Volvemos al melibeo soy).
    El cuarto verso te lo explica la nota 2, a pie de página.

    Comentarios por montse29 — febrero 18, 2009 @ 5:34 pm | Responder

  14. Hola, Julen, estoy haciendo el comentario de texto de la pagina 91: «cortesía y caricia de la muerte». Creo que más o menos me entero de lo que va, pero lo que no consigo entender es porqué este hombre se quiere morir. Sobre eso dice algo como «espíritu en miserias anudado», pero no sé en qué sentido lo dice. Otra pequeña frase que no entiendo está en el final del último terceto: «y mi vivir ordene».
    Si tienes tiempo respóndeme, ya sé que el último día no es momento pero bueno… no hay tiempo.

    Gracias!

    Respuesta de Julen

    El deseo de la muerte como liberación de las miserias de este mundo es un tópico literario. muy propio del barroco, Quevedo le da la vuelta al miedo a la muerte y pasa a valorarla como algo positivo, desanudará su alma, su espíritu a las miserias, sus miserias de un cuerpo, su cuerpo, que dicho sea de paso, no era ninguna maravilla (por otra parte era el de un viejo, cojo, miope, feo, empobrecido y espía cortesano venido a menos, que pasó una buena temporada en la cárcel y creo que también fue desterrado (lee su biografía en la wikipedia).
    Lo de mi vivir ordene, entiendo que su vida era un puro desorden, al morir tiene un final, un cierto orden. Antes, en el principio del segundo terceto, dice que la muerte previene su bien, en el sentido de que viene antes que la vida eterna, a la que Quevedo, como cristiano viejo que era, aspira.

    Comentarios por Tomàs — febrero 19, 2009 @ 4:40 pm | Responder

  15. Julen, estoy haciendo la rima del poema de la página 93 y los dos tercetos me salen CDE CDE, me podras decir como se llama esta rima?

    Gracias.

    -Respuesta de Julen

    La verdad es que no tengo ni idea, y tampoco es necesario saberlo, y buscarlo me iba a llevar un tiempo que no tengo. Nunca he oído que tenga ningún nombre especial.

    Comentarios por Antònia Galmés Melis — febrero 19, 2009 @ 5:18 pm | Responder

  16. Julen, el segundo soneto se te lo podría dar el lunes o enviártelo por correo este fin de semana? Es que no sé si tendré tiempo de acabarlo! (Ah, si no te sabe mal, por favor contestame el otro comentario, por favor.)
    Gracias.
    Respuesta de Julen
    De acuerdo

    Comentarios por montse29 — febrero 19, 2009 @ 5:31 pm | Responder

  17. Perdón, ahora he visto tu correo explicándomelo.(Borro la segunda parte de lo que he dicho arriba.)

    Comentarios por montse29 — febrero 19, 2009 @ 5:34 pm | Responder

  18. Julen, a mí me ha tocado hacer el de la página 89, y la verdad es que no lo pillo…no sé cuál es el tema. ¿Me puedes echar una mano?
    Es este: Si mis párpados, Lisi, labios fueran,
    besos fueran los rayos visuales
    de mis ojos, que al sol miran caudales
    águilas, y besaran más que vieran.

    Tus bellezas, hidrópicos, bebieran,
    y cristales, sedientos de cristales;
    de luces y de incendios celestiales,
    alimentando su morir, vivieran.

    De invisible comercio mantenidos,
    y desnudos de cuerpo, los favores
    gozaran mis potencias y sentidos;

    mudos se requebraran los ardores;
    pudieran, apartados, verse unidos,
    y en público, secretos, los amores.

    ¡Gracias!
    Respuesta de Julen

    Todo el poema se sujeta sobre la hipótesis y la consiguiente tesis que aparece en el primer cuarteto:

    Si mis p´srpados fuesen labios, mis miradas (rayos visuales de mis ojos) serían besos. Ten en cuenta que en este momento (y en toda la poesía de raíz trovadoresca anterior) no son los ojos los que absorven la luz, sino que emiten rayos, lo entendían al revés.

    En el segundo cuarteto, se sigue refiriendo a los ojos del yo poético (aquí identificado con el autor, que se dirige al Tú que es la amada) esos ojos, si fueran labios, beberían la belleza de la amada. Los cristales sedientos de cristales son los ojos del yo poético (que serían labios) sedientos de beber la belleza de los ojos (cristales también) de la amada. Las luces e incendios celestiales sería el color, los ojos o los labios rojos (incendios) de la amada. Alimentarían su morir (¿qué quería decir morir en la poesía cancioneril y en general en la poesía de origen trovadoresco?), alimentarían su amor.

    En el primer terceto el invisible comercio es el cruce de las miradas (de ojos que serían labios) de los dos enamorados mantendría el amor de los dos enamorados, cosa que haría gozar a los sentidos y potencias, sólo de manera visual, desnudos del cuerpo, sólo a través de esa vista que sería a la vez labio/boca.

    En el segundo terceto se piropearían, se requebrarían mudos, sólo a través de los ojos, los ardores amorosos, y podrían comunicarse en público (a través de la mirada) esos amores y ser a la vez secretos.

    Suerte.

    Comentarios por nando_23 — febrero 19, 2009 @ 5:55 pm | Responder

  19. Julen, no consigo entender a quien va dirigido mi poema (pag 102). ¿Me podrías ayudar por favor?

    Respuesta de Julen

    Te recuerdo lo que hemos visto en clase. Tal y como aparece en la introducción, el paisaje de la cumbre de Guadarrrama se humaniza.

    En el primer cuarteto, el poeta invoca, (hay un vocativo anciano risco) la montaña de Guadarrama a quien abraza la nieve joven, y de cuyos pies nacen corrientes de agua a las que tilda de necias por marcharse, partirse de un lubgar tan agradable.

    En el segundo cuarteto invoca a los robles, envejecidos por el viento, que es metáfora del tiempo (ya lo habíamos visto en el soneto de Garcilaso), pero también de la ausencia de la amada. Afirma tanto El Guadarrama, como los robles y a continuación el cielo lluvioso son imágenes, metáforas del poeta.

    en el primer terceto se identifica con la nieve que estuvo junto a su amada, la montaña, de la que se separó como el agua que se aleja en las corrientes de esa montaña. También se identifica con el roble ofendido, dañado por la ausencia de la amada, igual que el roble del segundo cuarteto es dañado por el cierzo.

    En el segundo terceto, vuelve a la metáfora ojos-nube, lágrimas-lluvia, se identifica ahora con el Guadarrama (si te parezco tanto), y cierra con una pregunta retórica preguntándose por qué es afectado por el amor?

    Comentarios por Stefan — febrero 19, 2009 @ 7:41 pm | Responder

  20. Julen, te he enviado mi comentario por correo. Si no te llaga avísame.

    Respuesta de Julen
    ¿Está envenenado? ¿Es un comentario bomba? ¿Me ha de enamorar?
    ¡Me ha llegado y espero que no me llague! Ahora mismo lo abro y veré qué sorpresa trae.

    Comentarios por montse29 — febrero 21, 2009 @ 5:04 pm | Responder

  21. Julen, en el soneto de la pág. 23, me puedes volver a explicar el primer verso del segundo terceto? «Que, o quisiera honrarme con tu lado»

    Gracias.
    Respuesta de Julen

    El yo poético, la voz de Boscán, tutea a Garcilaso, o sea se dirige a Garcilaso y lo trata de tú. En el terceto anterior, versos 9, 10 y 11 afirma que si Garcilaso hubiese tenido poder (se supone que sobre la muerte) para mudar lo que está ordenado (la propia muerte de Garcilaso) no se habría olvidado de su amigo Boscán.
    Ahora en el segundo terceto supone que si Garcilaso hubiese podidohubiera elegido una de estas 3 opciones:
    verso 12: lo hubiese querido honrar con su presencia a su lado (o bien no muriéndose o bien provocando también la muerte a su amigo Boscán)
    verso 13: al menos se hubiese despedido de su amigo Boscán
    verso 14: habría vuelto (después de muerto) a por su amigo Boscán.

    Comentarios por montse29 — marzo 7, 2009 @ 10:22 am | Responder

  22. Otra cosa, en el soneto de Dafne y Apolo(p.31), el segundo terceto, ¿quién es que lo dice?

    Respuesta de Julen.

    Es el yo poético, que aquí aparece como un observador externo, que valora el sufrimiento de Apolo. Todo el poema está en tercera persona. Esta tercera persona se identifica con el punto de vista del amante rechazado, Apolo, y no con Dafne acosada por Apolo. Aunque esté en 3ª persona, se ve claramente que es una voz masculina, (la del propio Garcilaso).
    Imagínate cómo quedaría el poema si la sensibilidad de la 3ª persona fuese femenina, y se identificase con la situación de Dafne.

    Comentarios por montse29 — marzo 7, 2009 @ 12:17 pm | Responder

  23. Julen, en el soneta de la pàg. 81 de Francisco de Medrano, ¿el que lo dice es el yo poetico?. Otra cosa, la acentuacion de los versos seria de esta manera:

    1-enfático
    2-de gaita gallega(que tiene acento en 1,4 i 7)
    3-enfático
    4-heroico
    5-heroico
    6-sáfico
    7-sáfico
    8-heroico
    9-heroico
    10-heroico
    11-sáfico
    12-sáfico
    13-mélodico
    14-enfático
    > ¡Ahhh! y hay algunos encabalgamientos, tanto suaves como bruscos, ¿o no?

    Respuesta de Julen
    Todos son encabalgamientos suaves.
    >

    En/na Sebastia Sureda Planisi ha escrit:
    >
    > Julen, en el soneta de la pàg. 81 de Francisco de Medrano, ¿el que lo dice es el yo poetico?. Otra cosa, la acentuaci*ó*n de los versos ser*í*a de esta manera:
    >
    > 1-enfático* melódico, *quien es átono, no lleva tilde pues no es interrogativo ni exclamativo. Encabalgamiento suave
    > 2-de gaita gallega (que tiene acento en 1,4 i 7) NO 1-2-4-8-10 es *sáfico*
    > 3-enfático. Encabalgamiento suave
    > 4-heroico.
    > 5-heroico todas las sílabas pares son tónicas (yámbico) Encabalgamiento suave
    > 6-sáfico. Encabalgamiento suave.
    > 7-sáfico
    > 8-heroico
    > 9-heroico. Encabalgamiento suave
    > 10-heroico todas las sílabas pares son tónicas (yámbico). Encabalgamiento suave
    > 11-sáfico
    > 12-sáfico* enfático/heroico 1-2-6-8-10*
    > 13-mélodico
    > 14-enfático

    Comentarios por tia69 — marzo 7, 2009 @ 5:12 pm | Responder

  24. Carlo Ben Mattar
    1r Batxiller C
    Yo cantaré de amor tan dulcemente

    Yo cantaré de amor tan dulcemente
    el rato que hurtare a sus dolores
    que el pecho que jamás sintió de amores
    empiece a confesar que amores siente.

    Verá como no hay dicha permanente
    debajo de los cielos superiores,
    y que las dichas altas o menores
    imitan en el suelo su corriente.

    Verá que, ni en amar, alguno alcanza
    firmeza (aunque la tenga en el tormento
    de idolatrar un mármol con belleza).

    Porque, si todo amor es esperanza
    y la esperanza es vínculo del viento,
    ¿quién puede amar seguro en su firmeza?

    GABRIEL BOCÁNGEL Y UNZUETA

    Gabriel Bocángel (Madrid 1608 – 1658) fue poeta y dramaturgo. Como poeta fue un maestro del soneto, refinando el magisterio de Góngora y como dramaturgo, fue el primero en introducir música en el drama, haciéndolo así el precursor lejano de las zarzuelas. Debido a esto, el rey Felipe IV le concedió una pensión vitalicia.
    Estudió en Alcalá de Henares y, después, tuvo varios puestos importantes. Desempeñó el cargo de bibliotecario del infante y cardenal Don Fernando y también ocupó el puesto de contador y cronista del Rey. Participó en varios concursos o certámenes literarios, de los muchos que se tenían en ese tiempo.
    En cuanto a sus poemas, pueden dividirse en dos grandes grupos: Liras Humanas y Liras Sagradas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Boc%C3%A1ngel
    http://www.los-poetas.com/h/bioboca.htm

    La obra en su contexto

    El soneto que comentamos es obra de Gabriel Bacàngel (1608 – 1658) y trata del amor, que en el barroco continúa la idea del amor renacentista: La expresión dolorida del yo poético por un amor frustrado con la pervivencia de la descripción física de la amada según las imágenes petrarquistas. Esta visión del amor puede ser modificada por la conciencia del tiempo, la prevención ante el dolor amoroso o el distanciamiento de la voz poética.
    Aunque es un poema básicamente amoroso y nos quiere trasmitir una reflexión sobre ese tema, predomina la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época.

    Aspectos Lingüísticos

    El vocabulario es bastante simple pero el autor, Gabriel Bocángel, hace un uso muy abstracto del mismo para darle más complejidad.
    Dicha: Según la creencia pagana de que la suerte individual se debía a las palabras pronunciadas por los dioses al nacer el niño, o sea, su destino.
    Vínculo: Sustento, apoyo.

    Métrica, tema y estructura

    Es un soneto (ABBA ABBA CDE CDE) i tiene rima es consonante. Predominan los endecasilabos heroicos, que combina con los sáficos de la siguiente manera:

    1- Sáfico
    2- Heroico
    3- Heroico
    4- Heroico
    5- Heroico
    6- Heroico
    7- Sáfico
    8- Heroico
    9- Heroico
    10- Heroico
    11- Sáfico
    12- Sáfico
    13- Sáfico
    14- Enfático

    El verso enfático del final sirve para concluir el soneto y dar la sensación de que acaba.

    El autor dice que cantará de amor, es decir, lo disfrutará i dirá que es bueno solo el tiempo que no lo esté sufriendo o esté enamorado, si es que algún dia consigue escaparse del amor. También dice que si alguien oye su canto serà tan dulce que servirá de aviso para los que aún no aman.

    En el segundo quarteto dice que al escuchar su canto el que lo escuche verà que nada es permanente en el mundo que vivimos y que todo se va, nada dura.

    En el primer terceto ademas anade que también verá que en el amar nunca hay firmeza, peró que si que hay firmeza en el dolor que se siente al idolatrar a una mujer fría y dura como el mármol.

    En el último verso aparece la conclusión del poema donde dice que, como el amor es esperanza ( no se basa en nada real ) y la esperanza se enlaza con el viento ( siempre se mueve, no se puede estar seguro de que sea o no sea ), quién podrá amar con seguridad?

    En cuanto a los encabalgamientos, los hay en casi todo el poema; pero resalta mucho el encabalgamiento abrupto que hay en el primer terceto. Este sirve para dar más importancia a la palabra “firmeza”, o, en este caso, de que no hay firmeza.

    Recursos expresivos

    Anáfora: Se repite la palabra verá al principio del segundo quarteto y del primer terceto.

    En el último terceto aparecen una serie de razonamientos argumentativos encadenadas:

    “Porque, si todo amor es esperanza
    y la esperanza es vínculo del viento”

    Que concluyen en una pregunta retórica:

    “¿quién puede amar seguro en su firmeza?”

    Conclusión

    En conclusión, este soneto, nos hace reflexionar sobre el amor y la forma en que el autor veía este tema. Personalmente me ha gustado este soneto, ya que nos trasmite grandes verdades.

    Bibliografia

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dicha
    Libro de lengua castellana y Literatura. 1 Bachillerato. Tesela.

    Comentarios por julen — marzo 8, 2009 @ 10:27 pm | Responder

  25. FERNANDO DE HERRERA:
    •AMOR EN MI SE MUESTRA TODO FUEGO
    •PRESA SOY DE VOS SOLA, Y POR VOS MUERO

    Elisabet Gili Massanet

    Fernando de Herrera (1534-1597), el Divino
    Fue un poeta español, era hombre de iglesia pero no llegó a ordenarse de sacerdote ya que la poesía era su pasión. El principal motivo de su inspiración poética es el amor concebido al modo de los neoplatónicos y de la escuela trovadoresca e impregnado del quietismo místico: la intimidad y personificación de la naturaleza, que le sirve de confidente, y que con el dolor del desamor se convierte en paisajes abruptos. En concreto destinaba su amor a la condesa de Gelves, a quien nombraba mediante la senhal Luz. En su rostro y en su pelo veía un espejo y un anticipo de la belleza celestial. El poeta sevillano utiliza motivos patrióticos, amorosos y religiosos para definir el lirismo herreriano. Estilísticamente enlaza con Garcilaso de la Vega, pero en él sencillez y originalidad son substituidas por intelectualidad. Con Herrera el clasicismo derivó hacia el barroco gongorino. Las elegías y sonetos se consideran hoy lo mejor de su lírica general. Algunos autores lo clasifican en el género de la poesía petrarquista y hacen de la retórica su principal característica.

    Amor se muestra en mí todo Fuego

    Amor en mí se muestra todo fuego
    y en las entrañas de mi Luz es nieve;
    fuego no hay, que ella no torne nieve,
    ni nieve, que no mude yo en mi fuego.

    La fría zona abraso con mi fuego,
    la ardiente mi Luz vuelve halada nieve;
    pero no puedo yo encender su nieve,
    ni ella entibiar la fuerza de mi fuego.

    Contrastan igualmente hielo y llama;
    que de otra suerte fuera el mundo hielo,
    o su máquina toda viva llama.

    Más fuera; porque ya resuelto en hielo,
    o el corazón desvanecido en llama,
    ni temiera mi llama, ni su hielo.

    Comentario

    Los temas de este soneto son el amor y la relación entre la pareja de enamorados que presenta contradicciones al ser dos personas de naturalezas psicológicas diferentes. Nos habla del tópico del sufrimiento amoroso porque el enamorado no es correspondido sentimentalmente por la mujer que él ama. El hecho que su amada sea muy diferente le provoca a él dolor y sensación de impotencia. Además ella se muestra inalcanzable y no siente lastima por él, actúa de manera despiadada siguiendo el tópico de “la Dame sans Merci”.
    El autor usa un lenguaje propio de la lírica, lo demuestra mediante la selección del vocabulario. Por ejemplo tornar por convertir y mudar por transformar.

    Está formado por versos endecasílabos enfáticos y heroicos. En ellos destaca la concordancia entre el ritmo y el contenido, como es ejemplo el verso cuarto donde la negación (no mudar) se refuerza con un acento anti rítmico. Son interesantes las pausas medias de los versos tres y cuatro concordadas con el contenido temático. La rima es abrazada, en los cuartetos y cruzada en los tercetos. Es consonante y muy pobre ya que todos los versos A terminan en fuego, los B en nieve, los C en llama y los D en hielo. La selección, por parte del poeta, de estas palabras y no de otras resulta muy interesante porque están muy relacionadas: el fuego incluye la llama y la nieve el hielo. Además estas palabras son reflejo de las contradicciones que expresa todo el poema.

    En los cuartetos se expresan las diferencias existentes entre los dos individuos, tanto en la manera de ser como en la de comportarse, y el deseo que manifiesta él de convertir a Luz en algo más próximo y que resulta ser inconcebible. En los dos tercetos se explica que la única manera de que desaparezcan las diferencias es que se conviertan en una sola cosa, en un solo mundo. El soneto en general nos transmite sensación de lástima y de impotencia, por parte del yo poético, porque a pesar de ser respondido sentimentalmente por su amada, son demasiado diferentes, son polos opuestos. Según mi entender en este poema se observa el tópico del amor cortés complicado y difícil, lleno de contrariedades, por el cual él debe sufrir y luchar demostrando a la dama lo que es capaz de hacer para conseguir su amor. Todas estas ideas son representadas mediante la retórica, con los recursos de expresión.

    •Recursos de repetición
    Aliteración: en el verso 1 se repite el sonido m
    Repetición: todos los versos terminan en fuego, nieve, llama o hielo
    Bimenbración: “hielo y llama”
    Paralelismo: “amor en mí se muestra todo fuego y en las entrañas de mi Luz es nieve”
    “pero no puedo yo encender su nieve, ni ella entibiar la fuerza de mi fuego”
    “fuera el mundo hielo o su máquina toda viva llama”
    “ni temiera mi llama, ni su hielo”
    Epíteto: aparece en el verso 5 “fría zona” ( ya sabemos que ella es fría)
    aparece en el verso 6 “ helada nieve”
    Anadiplosis: aparece en los versos 3-4

    •Recursos de oposición
    Antítesis: aparecen en todo el poema. Fuego/nieve, hielo/llama, ardiente/helada, encender la nieve/entibiar el fuego: ella/yo.

    •Recursos de semejanza
    Símil: compara el amor con el fuego y la nieve con la amada, en el primer cuarteto
    Metáfora: utiliza el fuego y la nieve y el hielo con la llama para designar las diferentes maneras de ser y de comportarse de los dos individuos
    Metonimia: designa la naturaleza psicológica de Luz mediante las entrañas (la parte por el todo)

    •Otros recursos
    Hipérbole: presente en todo el poema al dar un alto grado de importancia a las diferencias extremas entre los dos amantes y al no encontrar término medio entre la nieve y el fuego (tiene que ser o todo nieve o todo fuego)
    Hipérbaton: en el primer verso, en el tercero, en el quinto y en el séptimo
    Utilización de palabras del mismo campo semántico del calor: fuego y llama, nieve y hielo, abrasar, encender, entibiar.

    Presa soy de vos sola, y por vos muero

    “Presa soy de vos sola, y por vos muero
    (mi bella Luz me dijo dulcemente)
    y en este dulce error y bien presente
    por vuestra causa sufro el dolor fiero”.

    “Regalo y amor mío, a quien más quiero,
    si muriéramos ambos juntamente,
    poco dolor tuviera pues ausente
    no estará de vos, como ya espero”.

    Yo que tan tierno engaño oí, cuitado,
    abrí todas las puertas del deseo,
    por no quedar ingrato al amor mío.

    Ahora entiendo el mal, y que engañado
    fui de mi Luz, y tarde el daño veo,
    sujeto a voluntad de su albedrío.

    Comentario

    El tema de este soneto es el l sufrimiento amoroso. Expresa el dolor sentido por el yo poético causado porque Luz ya no le quiere y ahora entiende las dulces palabras que ella, en un pasado le dedicaba como un engaño, y se siente abandonado al capricho de la condesa que al haberle entregado sus sentimientos a ella, ahora tiene absoluto poder sobre él.
    Herrera utiliza un lenguaje elegante y propio de la lírica como son ejemplo el uso de las palabras ingratitud y albedrío.

    Está compuesto por versos endecasílabos enfáticos (como el primer verso) y yámbicos (todos los versos pares). En ellos, al igual que en el otro soneto, resulta admirable la maestría del autor en la utilización enlazada del ritmo con el contenido temático: en el verso quinto se destaca el sentimiento amoroso de Luz mediante dos acentos anti rítmicos y en el verso noveno se destaca la contradicción (tierno engaño) mediante, una vez más, un acento anti rítmico. Son destacables los encabalgamientos en los versos siete-ocho y en el verso trece.
    La rima es abrazada en los cuartetos y en los tercetos la rima sigue siendo consonante pero esta vez el primer verso del primer terceto rima con el primer verso del segundo terceto estableciendo igual relación entre los otros de los dos tercetos.
    En los dos cuartetos el yo poético nos hace ver, mediante las propias palabras de la amada, cría que su amor hacia Luz era correspondido. En los dos tercetos nos explica la alegría y euforia que sintió al ser aceptado y la impotencia y dolor que sintió al darse cuenta que esas dulces palabras no eran más que un gran engaño. Según mi opinión los dos cuartetos resultan contradictorios al amor cortés porque la mujer, durante el cortejo tenía un papel más bien pasivo (aunque decisorio, el hombre tenía que aceptar su decisión) ya que era el hombre quien tenía que ponerse a los píes de la amada, simulando la relación hombre-diosa. Así estas dos estrofas nos dan sensación de irrealidad, sensación que se calma en los dos tercetos al descubrir que las palabras de la amada eran un engaño. Además en estas dos estrofas finales se muestra a la dama como la culpable de la desdicha del caballero y como ser superior que cuando le plazca puede controlarlo. Todas estas ideas son explicadas mediante el uso de recursos expresivos.

    •Recursos de repetición
    Bimenbración: “dulce error y bien presente”, “regalo y amor mío”
    Epíteto: “dolor fiero”
    “dulce error”
    “bella luz”
    “tierno engaño”
    Polisíndeton: repetición de y, en el primer cuarteto

    •Recursos de oposición
    Oxímoron: “dulce error“
    ” tierno engaño”

    •Recursos de semejanza
    Metáfora: “regalo y amor mío, a quien más quiero”
    “abrí las puertas del deseo”

    •Otros recursos
    Hipérbaton: está presente en todo el poema. Ej. “presa soy de vos sola”
    Dialogo en estilo directo: los dos cuartetos
    Prosopopeya: “dolor fiero”

    Comentarios por Elisabet Gili Massanet — marzo 9, 2009 @ 6:33 pm | Responder

  26. Si esto es un hombre. PRIMO LEVI

    Esta obra es uno de los pocos testimonios que tenemos sobre el horror que se vivía en los campos de exterminio de Auswitch. La novela trata sobre Primo Levi, un judío italiano licenciado en química que con solo 22 años es capturado en Italia y deportado a Auswitch (Polonia). Ahí comienza su larga agonía donde ha de cometer innumerables locuras para conseguir sobrevivir en el mundo de horror y barbarie que han creado los alemanes para someter, controlar y eliminar a todo aquel que no cumpla con su perfil de hombre ideal.
    La novela me ha gustado bastante porque narra hechos que jamás nos podríamos imaginar pero que en Auswitch eran parte de la vida cuotidiana. Los prisioneros solo comían 2 raciones de potaje y 2 raciones de pan al día. Obviamente, esto no era suficiente para subsistir y los prisioneros intercambiaban su comida por cosas como ropa interior, camisetas o zapatos de piel. También abundaban los robos de objetos como escobas, botones o limas que posteriormente se daban a los trabajadores alemanes de La Buna a cambio de comida.
    Una de las cosas que más me ha sorprendido de la novela es hasta donde es capaz de llegar el instinto de supervivencia de una persona. Los prisioneros eran obligados a trabajar con una chaqueta, una fina camisa i unos finos pantalones transportando piedras durante el frio invierno de Polonia que podía llegar menos 20 grados. Quien no aguantara este despiadado ritmo de vida era condenado a la cámara de gas. Además, el hecho de que Auswitch estuviera totalmente jerarquizado, hacia la vida bastante difícil para los judíos (el escalón más débil del campo de exterminio). Los prisioneros primerizos o judíos debían andar con una especie de chanclas de madera, no podían comer más de lo permitido y tenían prioridad para ser elegidos para el crematorio. Pese a todo esto, gracias a su ingenio, su inteligencia y la suerte, Primo Levi consigue sobrevivir a la llegada de los rusos. Personalmente el libro me ha encantado y lo recomiendo porque representa con mas fidelidad la dura realidad de Auswitch y la crueldad con que la raza humana puede tratar a sus semejantes.

    Comentarios por Stefan — marzo 15, 2009 @ 12:56 pm | Responder

  27. Buenas Julen, te he enviado un mail, dime cosas cuando te llegue porfavor.

    Miquel Tauler

    Comentarios por Miquel — marzo 15, 2009 @ 6:31 pm | Responder

  28. Los pilotos de altura. PÍO BAROJA

    La novela trata sobre la vida de un capitán de navío vasco del siglo XIX llamado Embil. En ella se narran sus aventuras por los océanos, casi siempre acompañado de Chimista, un intrépido y alocado joven que no encuentra barreras para su ingenio e imaginación.
    Todo empieza en una pequeña aldea del País Vasco de nombre Elguea. De ahí son tanto Embil como Chimista. Embil se cría en una familia pobre, la madre queda viuda y poco después se casa con otro hombre. Después de unos años Embil decide abandonar su casa debido a problemas con su padrastro y embarca como marinero rumbo a Norte-América.
    Chimista en cambio se cría con su abuelo en una pequeña casa al lado del mar. Desde niño se convierte en un granuja y no tarda en hacerse amigo de lo peor del barrio. Su imaginación, inteligencia y capacidad para entretener hace que todos los chavales con los que se juntaba lo vean como un guía, creyendo todo lo que él decía. A los 17 años se convierte en marinero, junto a sus mejores amigos.
    Chimista y Embil se conocen en Norte-América y emprenden una serie de travesías juntos a bordo de barcos mercantes que se dirigen por todo el atlántico. Esto hace que a medida que pasan los años, ambos asciendan de nivel y lleguen a obtener la graduación de capitanes.
    El ansia de riqueza hace que los dos compatriotas decidan meterse en el tráfico de esclavos negros. Embil cuenta los percances y dificultades que tuvieron en estos viajes, los cuales, casi siempre acababan mal ya que salvo en el primer y séptimo viaje, en los que participo Chimista, fueron capturados por navíos ingleses.
    La novela es bastante entretenida y muestra una realidad de la cual no sabemos casi nada, la trafica de esclavos desde África a América y el trato que se les daba a los negros durante esa época.

    Comentarios por Stefan — marzo 16, 2009 @ 9:06 pm | Responder

  29. LOS PILOTOS DE ALTURA. PÍO BAROJA
    Esta novela trata sobre los viajes de Embil y Chimista, dos marineros vascos que se dedicaron a la trata de esclavos durante el siglo XIX.
    La novela empieza en Elguea, un pequeño pueblo costero del País Vasco. Embil se cría en una familia de pocos recursos, el padre muere y la madre se vuelve a casar con otro hombre. Pocos años después, Embil abandona su hogar por la mala convivencia con su padrastro y se embarca en un velero bergantín de marinero rumbo a Norte-América. Pese a que son del mismo pueblo, los dos personajes no llegan a conocerse hasta su encuentro en Norte- América. Chimista, presuntamente hijo de un noble inglés que naufragó en las costas de Elguea y una bonita muchacha del pueblo, se cría con su abuelo en un faro cerca del puerto.
    Desde su niñez Chimista fue un chaval con una gran imaginación, ingenio e inteligencia al que no le costaba hacer amigos. Siempre se veía acompañado por la escoria del pueblo i estaba metido en trapicheos y juegos sucios. Luego se pierde su pista hasta el encuentro con Embil en Norte-América.
    Ambos jóvenes navegaron durante años en buques mercantes. Esto hizo que en el transcurso de los años fueran ascendiendo de categoría hasta llegar a ser capitanes. Embil y Chimista navegaron juntos durante algunos años comerciando por todo el océano Atlántico, pasando por La Habana , Puerto Rico, diferentes puertos Norte-Americanos y españoles hasta que un día, Chimista le ofreció la oportunidad a Embil de dedicarse a la trata de esclavos negros procedentes de Africa. Por aquel tiempo el comercio de esclavos negros estaba a la orden del día. Considerados como raza inferior, estos eran amontonados como ganado en las bodegas de los barcos, atados con grilletes de manos y pies. A veces estos eran torturados de maneras espeluznantes por los negreros.
    A diferencia de lo que la mayoría hayan podido ver en películas o leer en otras novelas en las que el oficio del negrero es propio de los ingleses, en esta novela se muestra la verdadera realidad de este oficio. No hay restricciones en cuanto nacionalidades, portugueses, españoles, franceses, brasileños, cubanos hasta holandeses estaban vinculados al negocio.
    Una de las cosas que más me llamó la atención fue el trato que daban los mismos indígenas negros a sus semejantes. Cuando un barco negrero llegaba a la costa, el factor (comprador) negociaba directamente con el reyezuelo o el jefe de la tribu. Este le vendía o cambiaba a sus prisioneros de guerra procedentes de otras tribus por telas, alimentos etc. Hay casos en los que incluso marineros negros que formaban parte de la tripulación del barco negrero trataban con brutalidad a sus semejantes.
    Embil realizo siete viajes a las costas del Congo, en cinco de los cuales salió mal parado ya que fue capturado por barcos de guerra ingleses. Cuando un navío ingles capturaba un barco negrero, con la escusa de liberar a los esclavos se apoderaban de la carga, saboteaban el barco y más tarde lo subastaban en algún puerto cercano al lugar donde fue capturado. Obviamente los esclavos eran enviados a colonias inglesas para realizar trabajos. Durante sus aventuras en el mar, Embil conoció a toda clase de personas, de diversas nacionalidades, pero siempre prefería viajes con compatriotas suyos. Por eso, siempre que podía viajaba con Chimista, Cigardi o Tricu. Embil se caracteriza por ser un marinero inteligente, valiente y prudente. Mientras que Chimista es mas alocado y parece no tenerle miedo a nada. Siempre que está en tierra aprovecha para mezclarse en malos ambientes y realizar todo tipo negocios sucios. Su astucia y valentía en el mar es determinante ya que en el primer y último viaje que realiza con Embil hacia el Congo no son capturados por la flota inglesa y consiguen llevar a los negros al puerto de destino. Desafortunadamente años después es ahorcado por las autoridades.
    La novela es bastante entretenida y muestra una realidad de la cual no sabemos casi nada, la trafica de esclavos desde África a América y el trato que se les daba a los negros durante esa época.

    Comentarios por STEFAN — marzo 18, 2009 @ 9:48 pm | Responder

  30. SI ESTO ES UN HOMBRE. PRIMO LEVI
    Esta obra es uno de los pocos testimonios que tenemos sobre el horror que se vivía en los campos de exterminio de Auswitch. La obra trata sobre Primo Levi, un judío italiano licenciado en química que con solo 22 años es capturado en Italia y deportado, junto a miles de judíos y prisioneros italianos, niños, hombres y mujeres a Auswitch (Polonia).
    Cuando llegan, pasan por una breve inspección en la cual separan a los niños pequeños, mujeres y ancianos a un lado y a los demás a otro. Los primeros son conducidos directamente al campo de exterminio mientras que los otros son llevados al campo de trabajo.
    Ahí empieza el infierno que durante un año tendrá que soportar el protagonista. Todo el equipaje y ropa que llevan encima se les es quitado. Pasan por una ducha fría en la que se les afeita y desparasita como a animales y se les tatúa el número que será como su nombre durante su estancia en Auswitch.
    A continuación los internan en barracones donde amotinan a hasta 200 hombre, dos por litera. Cada día reciben la misma comida a la misma hora, sin excepción, una ración de potaje i otra de pan. Delante de su barracón había una fuente pero estaba prohibido beber porque el agua era tóxica con lo cual, la única forma de hidratarse era comiendo el potaje. Debido a su pobre alimentación, insuficiente para subsistir más de medio año, los presos sentían la necesidad de cambiar cosas como botones, zapatos, cuchillos o cucharas por una ración de pan o potaje. Auswitch estaba organizado de tal forma que si alguien decidía seguir las normas moría en pocos meses por desnutrición o por caer enfermo. A mediodía, en la cola de la comida, solo los más débiles o prisioneros primerizos se colocaban al principio de la cola, ya que nadie quería que les tocara la parte más acuosa del potaje. Además, todos aquellos que no tuvieran cuchara se tenían que buscar la vida para comerse su ración. Había más listos que hacían su propio cuenco, más grande de lo normal, para poder comer más.
    Los prisioneros estaban obligados a llevar ropa interior, calcetines, una camiseta y el fino uniforme. Además, todos aquellos que no gozaran del favor de los SS, es decir, la gran mayoría, estaban obligados a llevar los respectivos zapatos de madera. Estos zapatos eran la peor pesadilla para los internos ya que constantemente les salían llagas y heridas. También disponían de una chaqueta para el frío invierno de Polonia que podía llegar a los 20ºC bajo cero. Pese a esto, no se les permitía dormir con la chaqueta puesta. Él frío insoportable, y el constante ir i venir de la gente que iba a orinar para sacar todo el potaje que llevaban dentro, hacía imposible dormir con normalidad. Primo Levi afirmaba que era imposible dormir más de 3 horas sin orinar.
    Auswitch no era como una simple prisión, todo estaba jerarquizado. Entre los prisioneros había diferentes escalafones. Los más fuertes y los que más poder tenían de entre los prisioneros eran los Kapos o jefes de comando de trabajo; luego iban los jefes de barracón y a continuación todos aquellos que no fueran judíos: prisioneros ingleses, polacos, prisioneros políticos…En el escalafón más débil se encontraban los judíos. Una de las cosas que más me ha sorprendido era la actitud que tenían unos prisioneros con otros, raras veces podías encontrar un apoyo o alguien que te ayudara. Todos miraban por lo suyo, por sobrevivir, por no perder las pocas fuerzas que les quedaban ayudando a un pobre judío que seguramente iba a ser quemado como los demás. Los prisioneros recibían brutales palizas de sus superiores constantemente y no podían hacer más que callar.
    Primo Levi supo manejar la situación. Encontró a otro compatriota suyo, Alberto. Juntos lograron ser más listos que los demás consiguiendo comida negociando con los trabajadores alemanes que trabajaban con ellos en la Buna (campo de trabajo) o sorteando los reconocimientos para la cámara de gas. Pero lo que realmente ayudo a Levi a aguantar hasta el final, fue su traslado al comando de química y posteriormente al laboratorio, donde simplemente tenía que hacer pruebas y apuntar sus resultados en un cuadernillo, mientras que los otros prisioneros cargaban piedras, sacos de cemento y otros trabajos inhumanos desde la salida del sol hasta la puesta.
    El factor decisivo para la supervivencia de Levi fue su ingreso al Ka-Be (enfermería) pocos días antes de la llegada de las tropas rusas. Todos los ingresados en la enfermería fueron abandonados a su suerte por los alemanes, mientras que todos los otros, en ese momento unos 20000, fueron ejecutados a 20km del campo de concentración.
    Los diez últimos días en los que Levi estuvo en el Ka-Be fueron sin duda los más horribles de su vida. Abandonados por los alemanes a su suerte, vio como a su alrededor morían hombres en sus camas y quedaban ahí durante días ya que nadie tenía fuerzas para quitarlos. Los enfermos de diarrea estaban rodeados de excrementos y el olor a descomposición y excrementos era insoportable. Los enfermos morían de hambre y sed. Gracias a la fuerza de voluntad del protagonista, este consiguió encontrar comida y demás objetos para garantizar su supervivencia.
    La obra me ha gustado bastante ya que nunca había conocido de tan cerca como era la vida en Auswitch. Es algo que realmente es bueno para estar al corriente de lo que el ser humano es capaz de hacer con sus semejantes.

    Comentarios por stefan — marzo 18, 2009 @ 9:50 pm | Responder

  31. Julem,¿ donde esta lo del niño del pijara de rayas? no lo encuentro…
    ¡Gracias!

    Comentarios por nando_23 — marzo 19, 2009 @ 3:21 pm | Responder

  32. Hola Julen,
    Soy Carlo y tengo unas dudas acerca de un soneto que queria comentar.
    1ra. En el soneto «Amor constante más allá de la muerte» en el quarto verso dice «hora a su afán ansioso lisonjera» en el libro de texto en la pagina 267, pero en el libro » 68 sonetos del Siglo de Oro» en la pagina 88 dice «hora a su afán anisosa y lisonjera». He buscado el soneto por internet i aparece normalmente como en el libro de texto. Por que lo han puesto diferente en el libro de sonetos?
    2nda. Podemos poner observaciones de comentarios que encontremos por internet?
    Gracias.

    Respuesta de Julen.

    Será una errata, es «ansioso».

    En Internet podéis encontrar enciclopedias enteras sobre este soneto, que es el del examen. No me interesa valorar qué tal copiáis, podéis comentar el soneto y antes de hacerlo documentaros como prefiráis. Podéis estar meses leyendo los millones de comentarios de este poema que podéis encontrar, pero me interesa sólo lo que «me parezca que es ‘vuestro’ comentario», que si habéis estudiado el poema tan a fondo, recogerá cosas que otros habrán dicho antes y que podéis citar. Ojo a copiar citas a punta pala y quitarse el trabajo de encima, no cuela.

    Comentarios por xarli92 — junio 13, 2009 @ 12:32 pm | Responder

  33. Mi idea no era copiar citas a punta pala, sino incorporar un comentario que he encontrado en una pagina en concreto que me parece muy interesante y cierto. Puedo, no?
    Respuesta de Julen
    Yo valoraré lo que sea (o parezca) trabajo tuyo. Si te apoyas en otro comentario que te parece interesante, estupendo; vale como apoyo a tu comentario, que será lo que yo puntúe.

    Comentarios por xarli92 — junio 13, 2009 @ 2:57 pm | Responder

    • Donde he dicho comentario, quería decir observación de un comentario.
      Respuesta de Julen
      De acuerdo, y ojo con la ortografía y la puntuación.

      Comentarios por xarli92 — junio 13, 2009 @ 3:01 pm | Responder

  34. Julen he escogido el poema de la pagina 264 del libro, «Ir y quedarse», de Lope de Vega. Creo entender un poco el argumento. El autor habla sobre un amor imposible que lo martiriza, pero no entiendo este «Ir y quedarse y con quedar partirse, partir sin alma y ir con alma ajena». No entiendo a qué viene.
    Luego, cuando dice: -haciendo torres sobre tierna arena- se refiere a que el se imagina que algun dia llegara ha estar con la mujer pero al final nunca llegara ha estar con ella?
    Échame una mano para acabar de entender el poema por favor.

    Respuesta de Julen
    1. Explica las faltas de ortografía que te he marcado en negrita ya ciorregidas.
    2. No es un poema sobre «un» amor, es un poema sobre «el» amor. El amor visto comoun sentimiento contradictorio (visión muy propia del barroco). Todo el poema está construido sonre contradicciones.
    Ir y quedarse y con quedar partirse,….. antítesis, quiasmo, poliptoton… me voy físicamente pero mi pensamiento se queda, o justo lo contrario, me quedo pero mi mente se va a donde está el objeto de mi amor
    partir sin alma y ir con alma ajena lo mismo que lo anterior, pero al revés.

    ¿En quién piensas tú cuando estás en clase con la cabeza en otro sitio? En ella, igual que el tema del poema.

    Comentarios por stefan — junio 14, 2009 @ 10:52 am | Responder

  35. Pero a ver, Julen, el poeta no dice que cuando piensa en ella se consume como una vela? No se refiere a un amor en particular? Y esto de hablar entre las mudas soledades, pedir prestada fe paciencia…? Se refiere a que tienes que ser paciente y no desesperarte por la mujer?
    Comento lo de las faltas en este apartado?

    Respuesta de Julen
    1. Lo de las faltas mejor que lo expliques en la entrada «mis errores ortográficos», quizá mejor vuestros «horrores ortográficos»

    2. Ir y quedarse, y con quedar partirse,
    partir sin alma, y ir con alma ajena,
    oír la dulce voz de una sirena
    y no poder del árbol desasirse;

    arder como la vela y consumirse, ……………. pero no sólo él, sino como un sufrimiento común a cualquier enamorado
    haciendo torres sobre tierna arena;
    caer de un cielo, y ser demonio en pena,
    y de serlo jamás arrepentirse;

    hablar entre las mudas soledades, …………….. volverse loco, el amor como locura es un tópico muy frecuente
    pedir prestada sobre fe paciencia,………………. paciencia para ser aceptado o para creer que se será aceptado por ella, paciencia en la esperanza
    y lo que es temporal llamar eterno;

    creer sospechas y negar verdades,
    es lo que llaman en el mundo ausencia,
    fuego en el alma, y en la vida infierno.

    Es una visión genérica y tópica sobre el amor como un sentimiento contradictorio e incluso absurdo. Evidentemente Lope de Vega, que tuvo una vida amorosa de lo más ajetreada, algo sabe del amor por propia experiencia, pero no es un poema sobre «su» amor por fulanita de tal, sin o sobre la pasión amorosa entendida de manera genérica.

    Comentarios por stefan — junio 14, 2009 @ 11:13 am | Responder

  36. Hola Julen.. oye me podrías explicar con qué epoca se indentifica la actitud de Melibea frente al amor.. Edad Media o PRerrenacimiento, ¡¡¡por favor!!!
    Respuesta de Julen

    Una mujer que rechaza a un amante torpe y deslenguado, nada cortés, que después cae perdidamente enamorada, que no demuestra ninguna intención por casarse, que cuando su amante muere se suicida, que no tiene ning´´un complejo de culpa… tú crees que encaja con la mentalidad de una mentalidad teocéntrica como la medieval?

    Comentarios por Rpsbelys — febrero 20, 2011 @ 8:27 pm | Responder

  37. oye… no entiendo que significa.. «lo que no hace capa y espada y corazon.. no lo hacen coraza y capote y cobardia!!! ayudameeeeeeeee!!!!!!!!!

    Respuesta de Julen
    Creo que no nos han presentado. Este blog está sin actualizar desde hace 3 cursos creo recordar. Pero bueno, creo que tu pregunta es bastante fácil y me da la sensación de que no te has parado mucho a pensar:
    – capa, espada y corazón hacen referencia a valor, iniciativa, hombría, arrojo, etc.
    – coraza, capote y cobardía a mi me suenan a todo lo contrario a lo anterior.
    Lo que no se consigue con valor, iniciativa, entusiasmo… no se conseguirá con cobardía…

    Comentarios por Rosbelys — febrero 20, 2011 @ 8:29 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Replica a nando_23 Cancelar la respuesta

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.