blog de aula de lengua y literatura 1º de bachiller

abril 13, 2009

Leyendas y cuentos del siglo XIX

Filed under: Leyendas y cuentos del siglo XIX — julen @ 11:02 pm

leyendas-y-cuentos-del-siglo-xix

Aquí os dejo la entrada del libro de lectura obligatoria de la tercera evaluación. Id leyendo también los temas 19 y 20 del libro de texto, los dos últimos, que os darán algunas claves para entender mejor las historias. También conviene que deis una ojeada a los textos narrativos, tema 10.

En esta entrada podéis preuntar como comentario las dificultades que os ofrezcan las narraciones y entre todos las iremos comentando. Al final habrá que hacer un comentario de una de las narraciones, ya os diré cuál será; pero hay que leerlas todas.

En la entrada «Comentario de Textos» os dejé algunas pautas para el comentario de textos que deberéis volver a utilizar. Aquí os dejo dos más: el comentario de textos literarios de materiales de literatura, Lourdes Domènech, y un esquema sobre comentario de textos literarios bastante útil, en Aula de Letras.

septiembre 16, 2008

La Celestina

Aquí os dejo algunos enlaces de interés a diferentes ediciones de La celestina, ensayos e interpretaciones, ampliaciones etc. si buscáis por vuestra cuenta seguro que encontraréis mucho más. Tomáoslo con calma, pero no dejéis la lectura de la obra para el final.
la versión en cine
la versión en cine

un trailer de la película

información sobre la película en Wikipedia

enlace con la Biblioteca Virtual Cervantes

otros enlaces de interés sobre La Celestina y más enlaces

La Celestina en Wikipedia

84-316-3921-0

La Celestina, editorial Vicens Vives, colección CLÁSICOS HISPÁNICOS, ISBN: 84-316-3921-0. Es La edición con la que vamos a trabajar este curso

Edición y páginas sobre la Celestina de la Duke University, una mina para el que quiera más interpretaciones, complementos, etc.

continuará…

una de coña, el planto de Pleberio watch?v=r5L8gkHz0Ps

Sobre el Amor Cortés, en Wikipedia si os animáis, podéis contrastar esta definicición con el análisis que podéis encontrar en http://aaswebsv.aas.duke.edu/cibertextos/ROJAS-FD/CELESTINA/ e la destrucción del tópico en La Celestina.

SEMP. __ Lo de tu abuela con el ximio, ¿Hablilla fué? Testigo es el cuchillo de tu abuelo.

Para aclarar lo del ximio, la abuela de Calisto y el cuchillo de su abuelo, leeos este pequeño ensayo de Miguel Garci-Gomez, el de la página de la Univerdsidad de Duke, http://aaswebsv.aas.duke.edu/cibertextos/ROJAS-FD/CELESTINA/. El cachondeo es de órdago. Muy, pero que muy bueno. Si el enlace no os entra directamente al texto, habéis de ir a la columna de la izquierda y clicar donde dice ensayos; cuando entréis en ensayos, es el sexto ensayo.

Sobre el Amor Cortés, en Wikipedia

otra interesante sobre el Amor Cortés

y otra más, sobre el Amor Cortés

Y PARA ACABAR, OTRA DE AMOR CORTÉS, PERO DE CACHONDEO, ¿o no tanto?


Modelo de control de lectura

modelo-de-examen-de-control-de-lectura-de-la-celestina1

modelo-de-examen-de-control-de-lectura-de-la-celestina3

Es un modelo, NO ES EL EXAMEN. En el examen que os ponga saldrán frases como éstas,  pretendo que sean relevantes, y que una persona que se haya leído el libro (y lo haya entendido) podrá identificar, y deberá  situar en qué parte del libro aparecen, quién las dice y a quién se las dice (ojo, que también puede ser un monólogo o un lamento o una reflexión del personaje), deberá valorar la relevancia o importancia que tienen en la obra, y señalar con qué temas de la obra está relacionado ese fragmento. Como veréis algunos salen en la película y otros, no tanto.

A LEER.

<!– @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>

Aquí tienes 10 fragmentos de la obra que debes identificar i brevemente comentar. En cada uno de ellos has de:

A) Situarlo en el conjunto de la obra.

B) Reconocer quién lo dice y a quién se lo dice.

C) Señalar qué importancia o relevancia tienen en el conjunto de la obra.

D) Explicar con qué temas o cuestiones están relacionados.

1. …Así es. Calisto arde en amores de Melibea; de ti y de mí tiene necesidad. Pues juntos nos ha menester, juntos nos aprovechemos , que conocer el tiempo y usar el hombre de la oportunidad hace los hombre prósperos

A)………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. … ¡Oh desdichado de mí!¡Por ser leal padezco mal!Otros se ganan por malos, yo me pierdo por bueno. El mundo es tal; quiero irme al hilo de la gente, pues a los traidores llaman discretos…

A)………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.¿El primero, hijo? Pocas vírgenes, a Dios gracias, has tu visto en esta ciudad que hayan abierto tienda a vender, de quien yo no haya sido corredora de su primer hilado. En naciendo la muchacha, la hago escribir en mi registro…

A)………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Conjúrote, triste Plutón… …por la áspera ponzoña de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cual untado este hilado, vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ella te envuelvas, y con ello estés sin un momento te partir hasta que Melibea con aparejada oportunidad que haya lo compre, con ello de tal manera quede enredada, que cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a conceder mi petición…

A)………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Las riquezas las hacen a éstas hermosas y ser alabadas, que no las gracias de su cuerpo. Que así goce de mí, unas tetas tiene para ser doncella como si tres veces hubiese parido no parecen sino dos grandes calabazas.

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¡Oh tía, y qué duro nombre y qué grave y soberbio es es «señora» siempre en la boca! Por eso me vivo sobre mí desde que me sé conocer, que jamás me precié de llamar de otra sino mía, mayormente de estas señoras que agora se usan.

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¡Oh género femíneo, encogido y frágil! ¿por qué no fue también concedido poder descobrir su congoxoso y ardiente amor como a los varones?

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Vivo de mi oficio como cada cual del suyo, muy limpiamente. A quien no me quiere, no le busco, de mi casa me vienen a sacar, en mi casa me ruegan. Si bien o mal vivo, Dios es testigo de mi corazón. Y no pienses con tu ira maltratarme, que justicia hay para todos, a todos es igual.

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. No hay otra colación para mí sino tener tu cuerpo y belleza en mi poder. Comer y beber dondequiera se da por dinero, en cada tiempo se puede haber y cualquiera lo puede alcanzar; però lo no vendible, lo que en cada tierra no hay igual que en este huerto¿cómo me mandas que seme pase ningún momento que no goce?

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. Cébasnos, mundo falso, con el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos descubres tu anzuelo; no podemos huir, que nos tienes ya cazadas las voluntades.

A)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

D)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Maria Antonia Mesquida me menvía este comentario, que como va con una imagen, os lo dejo en la entrada.

huerto-de-melibea

Hola Julen!
Mis padres están de viaje y me han enviado esta foto que supuestamente es del huerto de Calisto y Melibea. No se supone que la historia es inventada?
Maria Antònia

RESPUESTA DE JULEN

Por la foto parece que es Salamanca (por la catedral). No hay una ambientación clara de la obra. Al final, parece que es una ciudad que está junto al mar o junto algún río navegable como Sevilla… en cualquier caso parece un lugar bonito y un buen reclamo turístico…

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.